Progresista 100%Conservador 0%

La salida abrupta de Trump del G-7 enfatiza la escalada del conflicto entre Irán e Israel y sus consecuencias globales

El presidente de EE.UU. abandona la cumbre en Canadá para atender la creciente tensión en Oriente Próximo, advirtiendo sobre la evacuación de Teherán.

Publicado: 17 de junio de 2025, 04:45

La Cumbre del G-7, celebrada en Kananaskis, Canadá, fue alterada por la decisión de Donald Trump de abandonar el evento un día antes de su conclusión debido a la creciente escalada de tensiones entre Irán e Israel. Trump decidió regresar a Washington tras advertir a los habitantes de Teherán que evacuaran, mientras firmaba un acuerdo comercial con el primer ministro británico, destacando la urgencia de su retorno por la situación en Oriente Próximo. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el presidente Trump tuvo un gran día en el G7, pero debido a lo que está sucediendo en Oriente Medio, se retiraría inmediatamente después de la cena con los jefes de Estado.

El conflicto ha escalado, con Israel atacando objetivos en Irán y el régimen iraní respondiendo. Trump ha instado a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear, sugiriendo que la situación actual es dolorosa para ambos. Declaró: “Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR”, advirtiendo a la población de Teherán que debía evacuar de inmediato. Además, Trump confirma que el régimen iraní ha expresado a través de intermediarios su voluntad de desescalar el conflicto con Israel, que ya cumple su quinto día de ataques cruzados, dejando un saldo de centenares de muertos en ambos países. El presidente estadounidense también enfatizó que Irán no está ganando esta guerra.

Su salida de la cumbre reflejó la incapacidad de los líderes presentes para alcanzar un consenso sobre un comunicado de desescalada, mientras la administración estadounidense se preparaba para tomar acciones en la crisis. Este acontecimiento resuena en el contexto de divisiones entre potencias, evidenciadas por el rechazo de Trump a firmar una declaración conjunta, lo que llevó a la cancelación de varias reuniones bilaterales, incluyendo las con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el líder de Ucrania, Volodímir Zelenski. Las preparaciones militares de Estados Unidos continuaron, con informes de un refuerzo de la presencia militar en el Mediterráneo y en Oriente Próximo, lo que representa un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos ante el conflicto en Oriente Próximo.