Progresista 100%Conservador 0%
La ruptura de Junts con el Gobierno de Sánchez desencadena una crisis política que amenaza la legislatura y destaca la defensa del fiscal general
Pedro Sánchez insiste en su cumplimiento de acuerdos y la inocencia del fiscal, mientras Junts anuncia un bloqueo legislativo general.
Publicado: 9 de noviembre de 2025, 12:40
La política española se encuentra en una encrucijada tras la reciente ruptura de Junts con el Gobierno de Pedro Sánchez. La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha anunciado que su partido no apoyará prácticamente ninguna de las leyes que el Gobierno tiene en trámite en el Congreso, dando un golpe significativo a un Ejecutivo que ya enfrenta desafíos para mantener la gobernabilidad.
En este contexto, Sánchez se ha mostrado confiado en que su Gobierno podrá continuar hasta 2027, a pesar del bloque legislativo. En una entrevista reciente, enfatizó que la actual complejidad parlamentaria es fruto de la voluntad ciudadana y que su Gobierno sigue cumpliendo con los pactos de investidura. Además, la defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue un punto clave de su discurso.
Las tensiones entre Junts y el PSOE han llevado a un ambiente de confrontación que podría provocar bloqueos legislativos prolongados. Este desarrollo marca un capítulo crucial en la política española con implicaciones que pueden redefinir la relación entre los partidos y la estabilidad del Gobierno en los meses venideros, mientras el Gobierno intenta mantener una postura de diálogo y buscar acuerdos con la oposición.
En este contexto, Sánchez se ha mostrado confiado en que su Gobierno podrá continuar hasta 2027, a pesar del bloque legislativo. En una entrevista reciente, enfatizó que la actual complejidad parlamentaria es fruto de la voluntad ciudadana y que su Gobierno sigue cumpliendo con los pactos de investidura. Además, la defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue un punto clave de su discurso.
Las tensiones entre Junts y el PSOE han llevado a un ambiente de confrontación que podría provocar bloqueos legislativos prolongados. Este desarrollo marca un capítulo crucial en la política española con implicaciones que pueden redefinir la relación entre los partidos y la estabilidad del Gobierno en los meses venideros, mientras el Gobierno intenta mantener una postura de diálogo y buscar acuerdos con la oposición.