Progresista 100%Conservador 0%
La retirada del ejército israelí de Gaza marca el inicio de un alto el fuego y el regreso de miles de desplazados a sus hogares.
La gente comienza a volver a áreas devastadas tras dos años de conflicto, mientras se establece un acuerdo para el intercambio de rehenes.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 19:03
Este viernes, el ejército israelí comenzó su retirada de las áreas urbanas de Gaza, cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor a las 12 h, hora local. Miles de desplazados han comenzado a regresar a sus hogares, aunque la situación en la Franja sigue siendo crítica tras dos años de intensos bombardeos. La medida ha permitido que los gazatinos que habían huido al sur retomen el camino hacia el norte, donde se estima que hasta 700.000 personas están intentando regresar.
Sin embargo, el movimiento del sur al norte aún está limitado debido a ataques disuasorios y la vigilancia de drones de las fuerzas israelíes. La situación en Gaza sigue siendo alarmante, con reportes de la Defensa Civil indicando la recuperación de cadáveres bajo los escombros y un total de 67.211 muertos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. El ejército israelí controla actualmente el 53% de la Franja de Gaza, a pesar de haber aumentado su presencia militar durante el conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfatizó la importancia del plan propuesto por Donald Trump para desarmar a Hamás.
Además, el paso de Rafah entre Egipto y Gaza se reabrirá el 14 de octubre para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. La Defensa Civil de Gaza advierte a la población que no regrese a las zonas donde hay presencia israelí, indicando que hacerlo puede poner en peligro sus vidas. La situación sigue siendo volátil y el futuro del acuerdo de alto el fuego depende del cumplimiento de las condiciones pactadas.
Sin embargo, el movimiento del sur al norte aún está limitado debido a ataques disuasorios y la vigilancia de drones de las fuerzas israelíes. La situación en Gaza sigue siendo alarmante, con reportes de la Defensa Civil indicando la recuperación de cadáveres bajo los escombros y un total de 67.211 muertos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. El ejército israelí controla actualmente el 53% de la Franja de Gaza, a pesar de haber aumentado su presencia militar durante el conflicto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfatizó la importancia del plan propuesto por Donald Trump para desarmar a Hamás.
Además, el paso de Rafah entre Egipto y Gaza se reabrirá el 14 de octubre para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. La Defensa Civil de Gaza advierte a la población que no regrese a las zonas donde hay presencia israelí, indicando que hacerlo puede poner en peligro sus vidas. La situación sigue siendo volátil y el futuro del acuerdo de alto el fuego depende del cumplimiento de las condiciones pactadas.