Progresista 85.5%Conservador 14.5%
La respuesta positiva de Hamás al plan de Trump genera esperanzas de paz en Gaza pero enfrenta complejidades en el terreno
El Gobierno de Israel comienza a implementar el plan mientras las tensiones y los bombardeos continúan, afectando a la población civil.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 18:47
En medio de tensiones crecientes y una crisis humanitaria devastadora, la respuesta de Hamás al plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un atisbo de esperanza en Gaza. Hamás ha aceptado liberar a todos los rehenes israelíes bajo condiciones planteadas en la propuesta de 20 puntos, y ha confirmado que liberará a 48 rehenes, de los cuales se cree que aproximadamente 20 están vivos, a cambio de un alto al fuego. Sin embargo, Hamás también ha expresado la necesidad de negociaciones adicionales respecto a varios aspectos del acuerdo. Además, el grupo ha accedido a entregar la administración de Gaza a tecnócratas independientes palestinos, una medida considerada ambigua y que aún no aclara su renuncia a participar en la futura administración.
Donald Trump ha exhortado a Israel a detener inmediatamente los bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación de los rehenes. Sin embargo, informes indican que los ataques aéreos israelíes han continuado, resultando en más bajas palestinas, lo que representa un obstáculo significativo para cualquier avance hacia la paz. Según recientes comunicados, cerca de 70 palestinos han muerto desde la implementación del cese de las hostilidades, lo que arroja dudas sobre la veracidad de las afirmaciones israelíes de reducir la ofensiva militar. Hamás ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de mentir sobre el cese de los bombardeos y ha denunciado las continuas masacres sobre la población civil.
La situación de los civiles en Gaza, que han soportado un nivel alarmante de violencia y sufrimiento, sigue siendo crítica. El presidente Trump ha destacado en un mensaje que, una vez que Hamás confirme la aceptación de la línea de retirada inicial de Israel, el alto el fuego entrará en vigor de forma inmediata, comenzando el intercambio de rehenes y prisioneros. Sin embargo, el futuro del acuerdo parece complejo, dado el historial de desconfianza entre las partes.
La implementación del plan por parte de Israel podría abrir nuevas oportunidades, pero la falta de confianza y los episodios de violencia aparentemente contradicen las intenciones de paz de la comunidad internacional. Con negociaciones en curso y el futuro aún incierto, el desarrollo del conflicto en Gaza continúa siendo un profundo foco de atención global.
Donald Trump ha exhortado a Israel a detener inmediatamente los bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación de los rehenes. Sin embargo, informes indican que los ataques aéreos israelíes han continuado, resultando en más bajas palestinas, lo que representa un obstáculo significativo para cualquier avance hacia la paz. Según recientes comunicados, cerca de 70 palestinos han muerto desde la implementación del cese de las hostilidades, lo que arroja dudas sobre la veracidad de las afirmaciones israelíes de reducir la ofensiva militar. Hamás ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de mentir sobre el cese de los bombardeos y ha denunciado las continuas masacres sobre la población civil.
La situación de los civiles en Gaza, que han soportado un nivel alarmante de violencia y sufrimiento, sigue siendo crítica. El presidente Trump ha destacado en un mensaje que, una vez que Hamás confirme la aceptación de la línea de retirada inicial de Israel, el alto el fuego entrará en vigor de forma inmediata, comenzando el intercambio de rehenes y prisioneros. Sin embargo, el futuro del acuerdo parece complejo, dado el historial de desconfianza entre las partes.
La implementación del plan por parte de Israel podría abrir nuevas oportunidades, pero la falta de confianza y los episodios de violencia aparentemente contradicen las intenciones de paz de la comunidad internacional. Con negociaciones en curso y el futuro aún incierto, el desarrollo del conflicto en Gaza continúa siendo un profundo foco de atención global.