Progresista 100%Conservador 0%
La renuncia de Santos Cerdán al acta de diputado acelera las decisiones judiciales en el caso Koldo
Su renuncia elimina el aforamiento, permitiendo al Tribunal Supremo actuar rápidamente en las investigaciones.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:45
Santos Cerdán, exdiputado y secretario de Organización del PSOE, ha renunciado a su acta de diputado, lo cual altera significativamente los procedimientos judiciales en los que está involucrado, específicamente en el caso Koldo. Esta decisión fue oficializada este lunes tras la reunión de la Mesa del Congreso, que trató su renuncia de manera urgente. Hasta ahora, el aforamiento le otorgaba ciertas protecciones, impidiendo que el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, pudiera actuar con agilidad en su proceso judicial.
El juez Puente afronta el caso Koldo, que involucra a varios personajes del PSOE y la gestión de comisiones en contratos públicos. Con la renuncia de Cerdán, el magistrado puede ahora considerar la posibilidad de imputarlo y citarlo a declarar de manera formal, facilitando un camino más directo hacia la investigación. Esto incluye la opción de imponer medidas cautelares, como la retirada de pasaporte o incluso prisión preventiva, aunque esta última no parece probable dadas las circunstancias actuales.
La renuncia de Cerdán se da en medio de la creciente presión sobre el PSOE debido a las implicaciones de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que le relaciona con diversas irregularidades en la adjudicación de contratos, en particular durante la gestión de la pandemia. Esto ha llevado a una crisis interna en el PSOE, obligando a reflexionar sobre el impacto que la corrupción puede tener en su imagen y credibilidad ante la sociedad.
El juez Puente afronta el caso Koldo, que involucra a varios personajes del PSOE y la gestión de comisiones en contratos públicos. Con la renuncia de Cerdán, el magistrado puede ahora considerar la posibilidad de imputarlo y citarlo a declarar de manera formal, facilitando un camino más directo hacia la investigación. Esto incluye la opción de imponer medidas cautelares, como la retirada de pasaporte o incluso prisión preventiva, aunque esta última no parece probable dadas las circunstancias actuales.
La renuncia de Cerdán se da en medio de la creciente presión sobre el PSOE debido a las implicaciones de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que le relaciona con diversas irregularidades en la adjudicación de contratos, en particular durante la gestión de la pandemia. Esto ha llevado a una crisis interna en el PSOE, obligando a reflexionar sobre el impacto que la corrupción puede tener en su imagen y credibilidad ante la sociedad.