Progresista 74.4%Conservador 25.6%
La renuncia de Espert, un duro golpe para Javier Milei a tres semanas de las elecciones legislativas en Argentina
El candidato estrella de la ultraderecha enfrenta un escándalo por vínculos con el narcotráfico que sacude al Gobierno argentino.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 06:43
La renuncia de José Luis Espert, considerado el candidato estrella del partido La Libertad Avanza y aliado cercano del presidente argentino Javier Milei, ha sacudido la escena política del país a tres semanas de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre. La decisión se produce tras la revelación de sus vínculos con Federico “Fred” Machado, un empresario argentino bajo investigación por narcotráfico y fraude en Estados Unidos, quien le pagó 200.000 dólares en 2020.
El escándalo ha puesto a Milei en una situación difícil, justo cuando su administración enfrenta una crisis política y económica. Espert anunció su renuncia en redes sociales, donde afirmó: "Por Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional y el presidente Javier Milei decidió aceptarla." Aunque defendió la legitimidad de su trabajo, la presión pública y política resultó insostenible. Milei, inicialmente reacio a aceptar la renuncia, defendió la necesidad de garantizar el cambio en el país, a pesar del aumento en la imagen negativa de su gobierno.
La salida de Espert también revela tensiones dentro de La Libertad Avanza y genera incertidumbre, con Diego Santilli tomando su lugar en la lista electoral tras ejercer un papel clave en las negociaciones con el PRO de Mauricio Macri. Santilli, antiguo vicealcalde de Buenos Aires y senador nacional, se ha comprometido a "dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país". Esta renuncia destaca la fragilidad de las alianzas políticas en Argentina y los desafíos que enfrenta Milei en un ambiente electoral creciente y cambiante, donde el escándalo de Espert podría impactar fuertemente en el futuro del partido.
El escándalo se precipitó cuando se revelaron documentos que vinculaban a Espert con Machado, quien se encuentra en prisión domiciliaria mientras espera su extradición a Estados Unidos. El diputado admitió haber recibido el dinero, pero alegó que se trató de un pago legítimo por asesoramiento, desvinculándose de las actividades ilegales de Machado. La denuncia presentada por el candidato peronista Juan Grabois ha añadido más presión sobre Espert, quien también señalar que se está llevando a cabo una “operación” orquestada para desacreditarlo. Milei, enfrentando una creciente desaprobación del 60% y afirmaciones de que el peronismo volverá a ganar tras su victoria reciente en Buenos Aires, busca equilibrar la situación a pesar de la inestabilidad económica que afecta al país. Con la elección a la vuelta de la esquina, encuestas recientes indican que un 56,7% de los encuestados cree que La Libertad Avanza perderá en estas elecciones, lo que subraya la necesidad de una recuperación del partido frente a la embestida del peronismo. La crisis actual es más complicada dado que el peronismo ya aseguró una victoria reciente en Buenos Aires, lo que podría presagiar un descalabro mayor para el gobierno de Milei el 26 de octubre.
El escándalo ha puesto a Milei en una situación difícil, justo cuando su administración enfrenta una crisis política y económica. Espert anunció su renuncia en redes sociales, donde afirmó: "Por Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional y el presidente Javier Milei decidió aceptarla." Aunque defendió la legitimidad de su trabajo, la presión pública y política resultó insostenible. Milei, inicialmente reacio a aceptar la renuncia, defendió la necesidad de garantizar el cambio en el país, a pesar del aumento en la imagen negativa de su gobierno.
La salida de Espert también revela tensiones dentro de La Libertad Avanza y genera incertidumbre, con Diego Santilli tomando su lugar en la lista electoral tras ejercer un papel clave en las negociaciones con el PRO de Mauricio Macri. Santilli, antiguo vicealcalde de Buenos Aires y senador nacional, se ha comprometido a "dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país". Esta renuncia destaca la fragilidad de las alianzas políticas en Argentina y los desafíos que enfrenta Milei en un ambiente electoral creciente y cambiante, donde el escándalo de Espert podría impactar fuertemente en el futuro del partido.
El escándalo se precipitó cuando se revelaron documentos que vinculaban a Espert con Machado, quien se encuentra en prisión domiciliaria mientras espera su extradición a Estados Unidos. El diputado admitió haber recibido el dinero, pero alegó que se trató de un pago legítimo por asesoramiento, desvinculándose de las actividades ilegales de Machado. La denuncia presentada por el candidato peronista Juan Grabois ha añadido más presión sobre Espert, quien también señalar que se está llevando a cabo una “operación” orquestada para desacreditarlo. Milei, enfrentando una creciente desaprobación del 60% y afirmaciones de que el peronismo volverá a ganar tras su victoria reciente en Buenos Aires, busca equilibrar la situación a pesar de la inestabilidad económica que afecta al país. Con la elección a la vuelta de la esquina, encuestas recientes indican que un 56,7% de los encuestados cree que La Libertad Avanza perderá en estas elecciones, lo que subraya la necesidad de una recuperación del partido frente a la embestida del peronismo. La crisis actual es más complicada dado que el peronismo ya aseguró una victoria reciente en Buenos Aires, lo que podría presagiar un descalabro mayor para el gobierno de Milei el 26 de octubre.