Progresista 100%Conservador 0%
La reforma judicial en Cataluña transforma 33 tribunales y estrena oficinas de justicia en 561 municipios para mejorar el servicio
La nueva estructura, que entra en funcionamiento este martes, busca descongestionar la justicia y acercarla a la ciudadanía.
Publicado: 30 de junio de 2025, 20:57
A partir del 1 de julio de 2025, Cataluña estrena una nueva estructura judicial que promete revolucionar la forma en que se administra la justicia en la región. En una iniciativa liderada por el Conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, se implementa la primera fase de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial, aunque todavía queda un largo camino por recorrer hasta completar el cambio total, previsto para diciembre de 2025.
La transformación incluye la eliminación de los juzgados unipersonales en 33 de los 49 partidos judiciales de Cataluña, que serán reemplazados por tribunales de instancia. Estos nuevos órganos colegiados están diseñados para ofrecer una respuesta más ágil y eficiente a los ciudadanos y resolver un preocupante colapso que había afectado a muchas áreas del sistema judicial. Espadaler enfatizó que "la disyuntiva era o colapso o reforma", y optaron por el camino de la modernización del sistema.
Además, se crean 561 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que sustituirán a los tradicionales juzgados de paz. Estas oficinas están destinadas a facilitar el acceso a la justicia y ofrecer apoyo a los juzgados, permitiendo que los jueces de paz amplíen sus competencias. La ambición de esta transformación no solo radica en la estructuración de servicios judiciales más cohesionados, sino también en la necesidad de una justicia más cercana al ciudadano.
La transformación incluye la eliminación de los juzgados unipersonales en 33 de los 49 partidos judiciales de Cataluña, que serán reemplazados por tribunales de instancia. Estos nuevos órganos colegiados están diseñados para ofrecer una respuesta más ágil y eficiente a los ciudadanos y resolver un preocupante colapso que había afectado a muchas áreas del sistema judicial. Espadaler enfatizó que "la disyuntiva era o colapso o reforma", y optaron por el camino de la modernización del sistema.
Además, se crean 561 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que sustituirán a los tradicionales juzgados de paz. Estas oficinas están destinadas a facilitar el acceso a la justicia y ofrecer apoyo a los juzgados, permitiendo que los jueces de paz amplíen sus competencias. La ambición de esta transformación no solo radica en la estructuración de servicios judiciales más cohesionados, sino también en la necesidad de una justicia más cercana al ciudadano.