Progresista 100%Conservador 0%

La reforma de la Vía Laietana en Barcelona enfrenta nuevos obstáculos judiciales que afectan su implementación y planificación.

Los juzgados revocan decisiones del Ayuntamiento y cuestionan el procedimiento de la reforma, que ha sido defendida por autoridades municipales.

Publicado: 11 de julio de 2025, 12:46

Recientemente, la reforma de la Vía Laietana en Barcelona ha sido objeto de nuevos reveses judiciales que complican su implementación. El juzgado contencioso-administrativo número 14 de Barcelona ha considerado inválido el acuerdo del Ayuntamiento que permitió llevar a cabo la reurbanización de esta importante arteria de la ciudad. Esta decisión se suma a una sentencia similar emitida el año pasado, lo que refuerza un patrón de desacuerdos legales en torno a las grandes transformaciones urbanísticas impulsadas por la administración de Ada Colau.

La sentencia responde a un recurso presentado por Barcelona Oberta, que argumenta que la reforma no siguió los procedimientos legales adecuados. El juez indicó que el proyecto de reurbanización encubre un cambio en las determinaciones esenciales del Plan General Metropolitano, realizado sin el cumplimiento del procedimiento legalmente requerido. La primera teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha defendido la labor de los técnicos municipales y ha afirmado que el Ayuntamiento apelará a esta decisión judicial al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Mientras el Ayuntamiento busca mantener su compromiso con la transformación urbana de Barcelona, la situación sigue siendo incierta debido a estos obstáculos legales. Bonet ha subrayado que es prematuro evaluar definitivamente la nueva configuración de la movilidad en la arteria y que cualquier decisión sobre ajustes futuros deberá basarse en la experiencia acumulada en los primeros meses de la implementación de las nuevas medidas.