Progresista 27.8%Conservador 72.2%

La reducción de tasas de interés en depósitos a plazo fijo refleja el impacto de la política del Banco Central Europeo en el ahorro

Los bancos ajustan sus ofertas en un contexto de tipos de interés más bajos, afectando los ahorros españoles.

Publicado: 2 de julio de 2025, 20:18

En el contexto actual del mercado financiero español, la política del Banco Central Europeo (BCE) ha llevado a una significativa reducción de las tasas de interés en depósitos a plazo fijo, marcando un cambio notable en las opciones disponibles para los ahorradores. Recientemente se ha reportado que ya no existen bancos que ofrezcan una tasa por encima del 3% TAE en depósitos a plazo fijo, lo que representa un importante hachazo en las opciones de ahorro para los ciudadanos.

Específicamente, el Banco BiG, uno de los pocos que mantenía una tasa competitiva del 3,25% TAE, ha decidido recortar su interés al 3%. Este movimiento se ha visto acompañado por la eliminación de productos de ahorro que hasta hace poco ofrecían tasas atractivas, como los depósitos de Bank B que llegaron a ofrecer hasta un 3,15% TAE. A su vez, este fenómeno ha sido evidente en otras entidades, que han ajustado a la baja la rentabilidad de sus productos en respuesta a las políticas del BCE.

En términos más amplios, la rentabilidad media de los plazos fijos en España ha disminuido en un 21% en el último año, de acuerdo con datos recientes del Banco de España. En este contexto, los depósitos más rentables actualmente, que oscilan entre el 2,50% y 2,64% TAE, son ofrecidos en su mayoría por entidades extranjeras a través de plataformas digitales como Raisin, que permiten a los usuarios acceder a productos del mercado europeo.