Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La reducción de las nóminas en 2026: ¿Cómo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional afectará a los trabajadores en España?

A partir de enero de 2026, millones de españoles verán disminuido su salario neto debido a cambios en las aportaciones a la Seguridad Social.

Publicado: 8 de julio de 2025, 19:36

A partir del 1 de enero de 2026, millones de trabajadores en España experimentarán una disminución en su nómina mensual debido al incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida, parte de la reforma de pensiones del Gobierno español, busca asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante la jubilación masiva de la generación del 'baby boom'. El MEI aumentará las aportaciones a la Seguridad Social al 0,9%, repercutiendo en una reducción del salario neto de los trabajadores.

El Gobierno presenta esta deducción como una inversión intergeneracional, argumentando que los trabajadores actuales contribuyen a garantizar las pensiones futuras. Sin embargo, críticas han surgido sobre la falta de compensación para los trabajadores, quienes sienten que no habrá un beneficio proporcional en sus futuras pensiones. Esta medida es obligatoria para todos los trabajadores activos, aunque excluye a aquellos ya jubilados que continúan trabajando.

El MEI incrementará gradualmente, alcanzando el 1,2% en 2029, con un coste equitativamente dividido entre empleadores y empleados. A pesar de la defensa del Gobierno sobre el beneficio del MEI para el sistema de pensiones, muchos trabajadores demandan mayor transparencia y posibles compensaciones por el aumento de deducciones.