Progresista 53.2%Conservador 46.8%

La reducción de jornada laboral se debate en el Congreso mientras UGT urge apoyo a Junts para avanzar legislativamente

La presión de PP y Vox y la incertidumbre sobre Junts marcan el futuro de este proyecto clave para los trabajadores.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:25

El debate sobre la reducción de jornada laboral en España ha cobrado protagonismo en el Congreso, donde se llevará a votación la próxima semana un proyecto emblemático del Gobierno que busca limitar la jornada laboral a 37,5 horas semanales, a pesar de que aún no se cuenta con los apoyos necesarios para su tramitación. Este proyecto ha encontrado oposición de los partidos PP, Vox y Junts, los cuales han presentado enmiendas a la totalidad que amenazan seriamente con tumbar la legislación antes de que sea debatida en profundidad, generando gran incertidumbre sobre su futuro legislativo. Pepe Álvarez, líder de UGT, ha instado a Junts a facilitar el debate parlamentario y ha advertido que la negativa a discutir la ley podría ser un 'secuestro de la voluntad' de los ciudadanos.

La situación se complica, ya que las negociaciones entre el Gobierno y Junts no han avanzado y la presión se incrementa, ante la inminente votación prevista tras el aplazamiento del proyecto en julio, cuando se temía que fuera tumbado en los primeros pasos legislativos. A pesar de esto, Álvarez ha señalado que UGT está comprometido a seguir luchando por la reducción de las horas laborales, conscientes del impacto positivo que podría tener en la vida de millones de trabajadores. Confirmó que, de no lograrse la aprobación, el Gobierno deberá reiniciar el proceso legislativo para que la cuestión no quede en el olvido, lo que podría llevar a que se proponga nuevamente de forma inmediata tras una posible derrota.

Además, se están preparando movilizaciones en caso de rechazo a la legislación, pues Álvarez afirmó que este tema perseguirá a los partidos que no apoyen la medida en futuros comicios, instando a PP y Vox a clarificar su posición. El líder sindical ha advertido que productos de la incertidumbre generada por la falta de avances, la votación prevista para el 10 de septiembre es considerada por él como prematura y poco oportuna. La presión de los sindicatos y la sociedad civil se hace cada vez más evidente, convirtiendo este asunto en un tema central de la política laboral en España.