Progresista 100%Conservador 0%
La reacción de la ultraderecha tras el asesinato de Charlie Kirk: acusaciones contra la izquierda y llamadas a la 'guerra'
Tras la muerte del activista trumpista, líderes conservadores desatan una campaña incendiaria contra el progresismo, responsabilizándolo de la violencia política.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 19:25
La reciente muerte del activista trumpista Charlie Kirk ha provocado reacciones en la ultraderecha estadounidense y europea, acusando a la izquierda política de ser responsable del crimen a manos del presunto tirador Tyler Robinson. Líderes como Donald Trump han señalado a la 'violencia política de la izquierda radical' como culpar directa de la muerte, provocando una ola de condenas hacia la izquierda. Este evento ha sido considerado por muchos conservadores como parte de una 'campaña internacional de odio' desde la izquierda.
A medida que se investigan los detalles del asesinato, la narrativa ultraderechista se ha enfocado en un ataque sistemático a los valores conservadores, y ha convocado una 'guerra' contra la izquierda. Steve Bannon lo ha presentado como un conflicto político más amplio, sugiriendo que Kirk es una 'víctima de guerra'. Esta retórica se ha extendido a figuras como Elon Musk, quienes han afirmado que los medios y las instituciones educativas están incentivando la violencia contra conservadores.
El clamor por la defensa de Kirk y su rol como 'defensor de la libertad de expresión' ha llegado al Parlamento Europeo, donde la reacción ante la negativa a un minuto de silencio ha reflejado la polarización del discurso político. La ultraderecha busca reestructurar la narrativa política y movilizar su base utilizando incidentes de violencia, como el caso de Kirk, para fortalecer su posición en el debate político actual.
A medida que se investigan los detalles del asesinato, la narrativa ultraderechista se ha enfocado en un ataque sistemático a los valores conservadores, y ha convocado una 'guerra' contra la izquierda. Steve Bannon lo ha presentado como un conflicto político más amplio, sugiriendo que Kirk es una 'víctima de guerra'. Esta retórica se ha extendido a figuras como Elon Musk, quienes han afirmado que los medios y las instituciones educativas están incentivando la violencia contra conservadores.
El clamor por la defensa de Kirk y su rol como 'defensor de la libertad de expresión' ha llegado al Parlamento Europeo, donde la reacción ante la negativa a un minuto de silencio ha reflejado la polarización del discurso político. La ultraderecha busca reestructurar la narrativa política y movilizar su base utilizando incidentes de violencia, como el caso de Kirk, para fortalecer su posición en el debate político actual.