Progresista 41.7%Conservador 58.3%

La propuesta de permitir el voto a los 16 años en España: un cambio histórico en la legislación electoral

España podría unirse a la minoría de países europeos que permiten el sufragio a jóvenes con 16 años, cambiando así su marco legal electoral.

Publicado: 19 de abril de 2025, 17:54

El gobierno español está desarrollando una propuesta legislativa para permitir que los jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto, como parte del anteproyecto de Ley de Juventud que se presentará antes del verano. Actualmente, la mayoría de los países europeos y la legislación española establecen la edad mínima de voto en 18 años, pero este anteproyecto busca adaptar la normativa a las demandas de las organizaciones juveniles y a la recomendación del Parlamento Europeo de 2022 de disminuir la edad de votación.

La propuesta se implementaría de forma gradual, comenzando con las elecciones europeas, y se justifica como una respuesta a una necesidad histórica de representación política de los jóvenes. Sin embargo, hay preocupaciones sobre la madurez de los adolescentes y el impacto en el electorado actual, ya que la incorporación de estos nuevos votantes podría favorecer a ciertos partidos, como Vox, que goza de popularidad entre la franja de 18 a 24 años. Comparado con otros países, como Austria y Malta, este cambio en la legislación situaría a España entre una minoría que permite el voto a los 16 años.

La discusión sobre este tema continúa en diversos sectores políticos y sociales, reflejando una tensión entre la necesidad de representación juvenil y las reservas sobre la capacidad de decisión de los adolescentes en contextos electorales.