Progresista 77.5%Conservador 22.5%
La primera jornada de selectividad en Catalunya genera opiniones diversas sobre los exámenes de lengua castellana e inglés
Los estudiantes encuentran el examen de castellano asequible, pero el 'listening' de inglés recibe críticas por su dificultad.
Publicado: 11 de junio de 2025, 20:01
La primera jornada de la selectividad en Catalunya ha causado una mezcla de alivio y preocupación entre los 44,200 estudiantes que se presentan a las pruebas este año. El examen de lengua castellana y literatura ha sido escenario de diferentes opiniones, desde consideraciones sobre su dificultad hasta reflexiones sobre los textos utilizados, incluyendo un análisis sobre la incertidumbre que complica a algunos alumnos. Algunos estudiantes mencionaron que la comprensión de la obra de Irene Vallejo no fue sencilla, aunque otros consideraron la prueba más asequible de lo esperado. En el apartado de inglés, el examen dejó a muchos estudiantes insatisfechos, especialmente el ejercicio de 'listening', que fue criticado por el acento poco claro del narrador. Sin embargo, las opciones de redacción fueron mejor recibidas, lo que permitió a los estudiantes expresar su creatividad. Este año es el primero que aplica los nuevos modelos de exámenes introducidos por la LOMLOE, lo que añade un nivel extra de incertidumbre para los estudiantes. El director de la Agencia de Calidad Universitaria de Catalunya ha señalado que los nuevos exámenes buscan un enfoque más integral y contextualizado, aunque la transición ha generado cierto desconcierto entre los alumnos. Según el análisis preliminar de los resultados, se espera que las tasas de aprobados sean similares a las del año anterior, que rondaron el 97% en Catalunya. Las correcciones y soluciones de los exámenes están siendo actualizadas en tiempo real, permitiendo a los estudiantes revisar sus respuestas de inmediato. Mientras tanto, en Andalucía, se han publicado las notas de la PAU 2025 antes de tiempo, generando cierta confusión entre los alumnos sobre su validez, lo que añade un contexto interesante a la situación actual de las pruebas de acceso universitario.