Progresista 80.4%Conservador 19.6%

La presión sobre Macron crece ante la crisis institucional en Francia, con voces que piden su renuncia y elecciones anticipadas

La dimisión del primer ministro y las críticas de aliados obligan al presidente a considerar cambios estratégicos para superar la crisis política

Publicado: 8 de octubre de 2025, 15:24

La situación política en Francia se ha vuelto crítica, con el presidente Emmanuel Macron enfrentando crecientes presiones para renunciar y convocar elecciones anticipadas. La reciente dimisión de su primer ministro, Sébastien Lecornu, ha intensificado el clamor por un cambio en la dirección del país, lo que ha llevado a llamamientos públicos de figuras destacadas dentro de su propia coalición.

El primer ministro dimisionario, Lecornu, ha expresado optimismo sobre las posibilidades de formar un nuevo gobierno antes de que termine el plazo para aprobar los presupuestos, indicando que ha observado una "voluntad compartida" entre los partidos políticos para evitar la disolución de la Asamblea Nacional. El ex primer ministro Édouard Philippe ha sugerido que el presidente debería abandonar el cargo tras la aprobación de los presupuestos del Estado para 2026. Sin embargo, Lecornu ha pedido a Macron que considere la opción de un gobierno de cohabitación, que podría incluir a figuras de izquierda, aunque esto genera desconfianza entre los socialistas.

Otros líderes también han expresado su desconcierto ante las decisiones de Macron, subrayando un creciente descontento dentro de su bloque aliado. La presión no solo proviene de la oposición, sino que ahora se manifiesta también desde su propio partido, Renacimiento, con encuestas que revelan que un porcentaje significativo de la población apoya la idea de su dimisión.

Macron se enfrenta a un momento decisivo que podría definir su mandato, dando un ultimátum a Lecornu para encontrar una solución política y evitar el colapso del gobierno. Las negociaciones son urgentes, especialmente con los socios de la izquierda que piden la suspensión de la reforma de pensiones reciente, que ha provocado graves protestas y descontento en el país. Lecornu ha manifestado que la estabilidad financiera de Francia, marcada por una deuda pública extremadamente alta y un déficit que supera los estándares europeos, es de suma importancia en las conversaciones actuales. Se considera que un posible gesto hacia la izquierda, como la derogación de dicha reforma, podría ser clave para apaciguar la crisis política actual.

Los retos que enfrenta Macron son mayores a medida que los mercados financieros están comenzando a responder negativamente a esta inestabilidad. Además, el clima político europeo está en alerta ante un potencial efecto dominó que podría afectar a otras economías dentro de la eurozona. Los analistas advierten que la falta de resolución en Francia podría complicar las negociaciones presupuestarias a largo plazo en la Unión Europea. En las próximas horas se espera que Macron tome decisiones críticas que pueden alterar el rumbo de su presidencia en un contexto de creciente presión pública y política.