Progresista 80%Conservador 20%
La presidenta del TSJC solicita urgentemente 187 plazas judiciales para combatir el colapso de la justicia en Catalunya
Mercè Caso y el fiscal superior exigen más recursos para asegurar una respuesta eficaz a la creciente litigiosidad
Publicado: 3 de octubre de 2025, 12:39
En la apertura del año judicial en Catalunya, Mercè Caso, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), ha solicitado la creación urgente de 187 plazas judiciales, destacando la crisis que enfrenta el sistema judicial. Durante su discurso, enfatizó que la creación de nuevas plazas no debería depender de políticas y resaltó la necesidad inmediata de 35 plazas para abordar la creciente carga de trabajo en lugares como los juzgados de violencia de género. Además, Caso ha subrayado que el déficit de jueces en Catalunya es un problema endémico que persiste al margen del proceso político en la región.
Además, el fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres, se unió a la petición, expresando la urgencia de más recursos debido a la lentitud en la digitalización de procesos judiciales y el uso de métodos obsoletos en juzgados. Ambos pidieron una modernización del sistema informático judicial, ya que consideran que es fundamental para mejorar la eficacia del sistema, que actualmente enfrenta problemas graves en la tramitación de casos, especialmente en delitos relacionados con violencia de género. Durante su intervención, Bañeres aclamó la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, cuya entrada en vigor se espera para enero del próximo año, aunque advirtió que no se estaba proporcionando suficiente apoyo para su implementación efectiva.
A pesar de las solicitudes y las declaraciones públicas, persistieron las críticas sobre la falta de acción política y recursos suficientes para el sistema judicial en Catalunya, lo que plantea la necesidad urgente de atención ante una situación crítica que afecta directamente la administración de justicia. Los funcionarios y operadores jurídicos han sido elogiados por su esfuerzo en implementar la nueva ley, sin embargo, Caso ha instado tanto a colegas jueces como a autoridades y administraciones a colaborar en la modernización y a superar las resistencias al cambio.
Además, el fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres, se unió a la petición, expresando la urgencia de más recursos debido a la lentitud en la digitalización de procesos judiciales y el uso de métodos obsoletos en juzgados. Ambos pidieron una modernización del sistema informático judicial, ya que consideran que es fundamental para mejorar la eficacia del sistema, que actualmente enfrenta problemas graves en la tramitación de casos, especialmente en delitos relacionados con violencia de género. Durante su intervención, Bañeres aclamó la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, cuya entrada en vigor se espera para enero del próximo año, aunque advirtió que no se estaba proporcionando suficiente apoyo para su implementación efectiva.
A pesar de las solicitudes y las declaraciones públicas, persistieron las críticas sobre la falta de acción política y recursos suficientes para el sistema judicial en Catalunya, lo que plantea la necesidad urgente de atención ante una situación crítica que afecta directamente la administración de justicia. Los funcionarios y operadores jurídicos han sido elogiados por su esfuerzo en implementar la nueva ley, sin embargo, Caso ha instado tanto a colegas jueces como a autoridades y administraciones a colaborar en la modernización y a superar las resistencias al cambio.