Progresista 100%Conservador 0%

La precariedad laboral de las cuidadoras en el sistema de Dependencia: un 85% son mujeres y muchas son mayores de 45 años

Las trabajadoras del sector enfrentan salarios un 35-38% inferiores al promedio nacional y condiciones laborables críticas, lo que amenaza la sostenibilidad del sistema.

Publicado: 17 de julio de 2025, 20:42

La situación de las trabajadoras en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se ha convertido en un tema crítico en España. Más del 85% de las cuidadoras son mujeres, muchas mayores de 45 años y, en su mayoría, con salarios entre un 35% y un 38% inferiores al promedio nacional. Este sector presenta una alta inestabilidad laboral, con una de cada cuatro contratos temporales y solo el 60% de los contratos de ayuda a domicilio siendo indefinidos, lo que provoca una rotación alta entre trabajadoras.

Las condiciones laborales también impactan la salud de las cuidadoras, con tasas de accidentes laborales y dolencias crónicas superiores a la media nacional. El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, destacó la importancia de las reformas legislativas para mejorar la calidad del empleo en este sector, incluyendo el desarrollo de indicadores que garanticen mejores condiciones de trabajo. Esta situación es crítica, ya que se prevé un aumento en la dependencia en España y se necesitarán más trabajadoras para poder ofrecer cuidados adecuados en el futuro.

El panorama exige una respuesta contundente de las administraciones y agentes sociales para asegurar la sostenibilidad del sistema de Dependencia, reconociendo la labor fundamental de las cuidadoras y ofreciendo oportunidades de crecimiento profesional.