Progresista 100%Conservador 0%

La precariedad de la vivienda y el trabajo lleva a los jóvenes de Madrid a buscar alternativas en la Economía Solidaria

A medida que los alquileres aumentan, estudiantes y jóvenes profesionales optan por modelos laborales más colaborativos que se alinean con sus valores.

Publicado: 13 de julio de 2025, 06:42

La juventud de Madrid se enfrenta a elevados costos de vivienda y precariedad laboral. Un 30% de los jóvenes está en riesgo de exclusión social, destinando más del 80% de su salario al alquiler. Estudiantes como Samuel López luchan por encontrar alojamiento asequible y enfrentan una situación difícil en su educación. En este contexto, la Economía Social y Solidaria (ESS) emerge como una alternativa que podría ofrecerles mejores condiciones laborales alineadas con sus valores de sostenibilidad y justicia social.

La ESS busca construir proyectos laborales coherentes con las inquietudes de comunidad y ética, aunque su acceso presenta barreras. Iniciativas como la cooperativa Simbiótica demuestran que es posible replantear el trabajo hacia un modelo que empodere en lugar de explotar. Los jóvenes muestran un creciente interés en encontrar coherencia entre sus valores y formas de trabajo, buscando espacios colaborativos que enfrentan desafíos económicos de manera digna.

Mientras la juventud sigue buscando trabajos que reflejen sus principios, es esencial que las organizaciones de la ESS adapten sus estructuras para asegurar inclusión genuina y un relevo generacional efectivo.