Progresista 80%Conservador 20%
La Policía investiga la filtración de datos personales de ministros y exdirigentes del PP en un canal de Telegram de ultraderecha
La difusión ha generado preocupación por la seguridad de los implicados, entre ellos la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.
Publicado: 19 de junio de 2025, 21:23
La Policía Nacional ha abierto una investigación tras la alarmante filtración de datos personales de siete ministros del Gobierno español y exdirigentes del Partido Popular (PP) en un canal de Telegram, el cual cuenta con más de 92.000 seguidores. Esta acción ha suscitado una inmediata preocupación por la seguridad de las personas afectadas, incluyendo a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el listado de los ministros cuyos datos han sido expuestos se incluyen también a Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz. Además, se han revelado datos de exdirigentes del PP como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor. Los datos filtrados incluyen información personal sensible, tales como domicilios, números de DNI y direcciones de correo electrónico, y aunque estos fueron eliminados rápidamente, la rápida difusión de la información ha llevado a que las autoridades actúen con celeridad.
La investigación ha escalado hasta la Audiencia Nacional, con el compromiso de las autoridades de esclarecer los detalles detrás de esta filtración. Este incidente resalta preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los altos funcionarios, en un contexto de creciente polarización política y extremismo en España. Según informes, el canal de Telegram en cuestión también ha sido utilizado para difundir publicaciones relacionadas con Alvise Pérez, un eurodiputado de extrema derecha, además de mensajes dirigidos contra el Gobierno y xenófobos.
La investigación ha escalado hasta la Audiencia Nacional, con el compromiso de las autoridades de esclarecer los detalles detrás de esta filtración. Este incidente resalta preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los altos funcionarios, en un contexto de creciente polarización política y extremismo en España. Según informes, el canal de Telegram en cuestión también ha sido utilizado para difundir publicaciones relacionadas con Alvise Pérez, un eurodiputado de extrema derecha, además de mensajes dirigidos contra el Gobierno y xenófobos.