Progresista 91.67%Conservador 8.33%
La Policía investiga la desaparición de un cuadro de Picasso valorado en 600.000 euros durante un traslado a Granada para una exposición
La obra 'Naturaleza muerta con guitarra' debería haberse incluido en la muestra 'Bodegón. La eternidad de lo inerte' del Centro Cultural CajaGranada.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:10
La desaparición de un cuadro de Pablo Picasso, titulado 'Naturaleza muerta con guitarra', ha desatado una investigación de la Policía Nacional después de que esta obra, valorada en 600.000 euros, no apareciera durante su traslado desde Madrid a Granada. El cuadro se encontraba entre las más de 56 obras que debían ser parte de la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte', inaugurada en el Centro Cultural CajaGranada el pasado 6 de octubre.
La denuncia por la desaparición fue formalizada el 10 de octubre por la Fundación CajaGranada, la entidad responsable de la exposición, y que se había encargado del traslado. Fuentes cercanas al caso han indicado que las obras fueron almacenadas correctamente en Madrid el 25 de septiembre y que deberían haber llegado a Granada sin contratiempos. Sin embargo, al hacer la revisión de las piezas a su llegada, se constató que el cuadro de Picasso no estaba, lo que ha generado inquietud y ha llevado a las autoridades a investigar el paradero de la obra.
Las autoridades continúan recogiendo testimonios y rastreando el movimiento de las obras en un esfuerzo por esclarecer el caso. En este sentido, se ha mencionado que el cuadro fue transportado junto a otras 56 obras en un furgón que hizo una parada no programada en Deifontes, a solo 22 kilómetros de Granada, donde los transportistas pernoctaron. Este hecho ha levantado sospechas sobre la seguridad del traslado y el control sobre las obras.
La Fundación CajaGranada ha declarado que se hizo un chequeo de los embalajes a la llegada, pero debido a que no estaban debidamente numerados, no se pudo realizar un control exhaustivo. Este hecho ha suscitado críticas sobre los procedimientos de seguridad en el transporte de obras de arte valiosas y el impacto que este incidente puede tener en la percepción del arte y la confianza en las instituciones culturales. Además de la investigación activa, se han presentado varias teorías sobre cómo pudo ocurrir la desaparición, incluyendo la posibilidad de que se trate de un robo planificado o un simple error logístico.
Hasta el momento, no se han realizado detenciones y la Brigada de Patrimonio Histórico está liderando la investigación. La obra sigue en paradero desconocido y la Fundación ha ofrecido su colaboración total a la Policía para resolver este incidente que ha llamado la atención de la comunidad artística y cultural en España.
La denuncia por la desaparición fue formalizada el 10 de octubre por la Fundación CajaGranada, la entidad responsable de la exposición, y que se había encargado del traslado. Fuentes cercanas al caso han indicado que las obras fueron almacenadas correctamente en Madrid el 25 de septiembre y que deberían haber llegado a Granada sin contratiempos. Sin embargo, al hacer la revisión de las piezas a su llegada, se constató que el cuadro de Picasso no estaba, lo que ha generado inquietud y ha llevado a las autoridades a investigar el paradero de la obra.
Las autoridades continúan recogiendo testimonios y rastreando el movimiento de las obras en un esfuerzo por esclarecer el caso. En este sentido, se ha mencionado que el cuadro fue transportado junto a otras 56 obras en un furgón que hizo una parada no programada en Deifontes, a solo 22 kilómetros de Granada, donde los transportistas pernoctaron. Este hecho ha levantado sospechas sobre la seguridad del traslado y el control sobre las obras.
La Fundación CajaGranada ha declarado que se hizo un chequeo de los embalajes a la llegada, pero debido a que no estaban debidamente numerados, no se pudo realizar un control exhaustivo. Este hecho ha suscitado críticas sobre los procedimientos de seguridad en el transporte de obras de arte valiosas y el impacto que este incidente puede tener en la percepción del arte y la confianza en las instituciones culturales. Además de la investigación activa, se han presentado varias teorías sobre cómo pudo ocurrir la desaparición, incluyendo la posibilidad de que se trate de un robo planificado o un simple error logístico.
Hasta el momento, no se han realizado detenciones y la Brigada de Patrimonio Histórico está liderando la investigación. La obra sigue en paradero desconocido y la Fundación ha ofrecido su colaboración total a la Policía para resolver este incidente que ha llamado la atención de la comunidad artística y cultural en España.