Progresista 67.5%Conservador 32.5%
La polémica restauración de la Virgen de la Macarena desata protestas y lágrimas entre los sevillanos
La restauración estética ha alterado la imagen de la virgen más venerada y genera crisis en la comunidad cofrade de Sevilla.
Publicado: 23 de junio de 2025, 19:56
La reciente restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena ha desatado una ola de críticas y protestas en Sevilla, donde devotos conmocionados se sienten decepcionados por los cambios estéticos de la imagen. Lo que comenzó como un proceso de mantenimiento y conservación ha culminado en un verdadero cisma entre fieles, quienes consideran que la intervención ha alterado la esencia de la virgen.
La controversia se originó el pasado 16 de junio, cuando la Virgen fue retirada del culto para realizar tareas de conservación por parte del reconocido restaurador Francisco Arquillo. Sin embargo, tras el reestreno de la imagen el 21 de junio, muchos hermanos se acercaron a la basílica y notaron un cambio radical en la apariencia de la Macarena. Los devotos empezaron a cuestionar: "¿Qué te han hecho?" Las nuevas pestañas de la imagen, que fueron objeto de críticas, cambiaron drásticamente su expresión, lo que provocó que ciertos fieles lloraran de impotencia.
En respuesta a la creciente indignación, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena emitió un comunicado en el que pide perdón por el "daño moral y devocional" causado a los devotos. Afirmaron que la situación requería de una reunión extraordinaria para abordar las preocupaciones de los hermanos. Según su comunicado, el Mayordomo y el Prioste de esta hermandad han presentado su dimisión, efectiva una vez resueltas estas incidencias. Además, se ha decidido que el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) supervise las próximas actuaciones sobre la imagen.
Las críticas no se han hecho esperar, con múltiples manifestaciones de devotos frente a la Basílica pidiendo explicaciones y responsabilizando a la Junta de Gobierno por el cambio estético que consideran "irreconocible" respecto a su estado anterior. Algunos devotos expresaron su frustración en cámaras de televisión mientras el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, recordó a través de las redes sociales que "errar es humano, perdonar es divino, rectificar es sabio". Sin embargo, la comunidad cofrade se mantiene dividida entre aquéllos que consideran que el cambio es inaceptable y aquellos que piensan que la restauración ha devuelto la esencia de la Virgen.
La indignación ha provocado que la cofradía esté inmersa en un proceso electoral, lo que añade una dinámica de inestabilidad dentro de la hermandad. Según los informes previos del profesor Arquillo, los trabajos de mantenimiento fueron aprobados sin las autorizaciones necesarias y la ejecución de los mismos ha sido objeto de severas críticas por expertos en conservación de arte sacro. En última instancia, la Macarena, símbolo de devoción en Sevilla, ahora enfrenta un período de incertidumbre que toca aspectos fundamentales de fe y de identidad cultural.
La controversia se originó el pasado 16 de junio, cuando la Virgen fue retirada del culto para realizar tareas de conservación por parte del reconocido restaurador Francisco Arquillo. Sin embargo, tras el reestreno de la imagen el 21 de junio, muchos hermanos se acercaron a la basílica y notaron un cambio radical en la apariencia de la Macarena. Los devotos empezaron a cuestionar: "¿Qué te han hecho?" Las nuevas pestañas de la imagen, que fueron objeto de críticas, cambiaron drásticamente su expresión, lo que provocó que ciertos fieles lloraran de impotencia.
En respuesta a la creciente indignación, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena emitió un comunicado en el que pide perdón por el "daño moral y devocional" causado a los devotos. Afirmaron que la situación requería de una reunión extraordinaria para abordar las preocupaciones de los hermanos. Según su comunicado, el Mayordomo y el Prioste de esta hermandad han presentado su dimisión, efectiva una vez resueltas estas incidencias. Además, se ha decidido que el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) supervise las próximas actuaciones sobre la imagen.
Las críticas no se han hecho esperar, con múltiples manifestaciones de devotos frente a la Basílica pidiendo explicaciones y responsabilizando a la Junta de Gobierno por el cambio estético que consideran "irreconocible" respecto a su estado anterior. Algunos devotos expresaron su frustración en cámaras de televisión mientras el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, recordó a través de las redes sociales que "errar es humano, perdonar es divino, rectificar es sabio". Sin embargo, la comunidad cofrade se mantiene dividida entre aquéllos que consideran que el cambio es inaceptable y aquellos que piensan que la restauración ha devuelto la esencia de la Virgen.
La indignación ha provocado que la cofradía esté inmersa en un proceso electoral, lo que añade una dinámica de inestabilidad dentro de la hermandad. Según los informes previos del profesor Arquillo, los trabajos de mantenimiento fueron aprobados sin las autorizaciones necesarias y la ejecución de los mismos ha sido objeto de severas críticas por expertos en conservación de arte sacro. En última instancia, la Macarena, símbolo de devoción en Sevilla, ahora enfrenta un período de incertidumbre que toca aspectos fundamentales de fe y de identidad cultural.