Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La polémica por un error en la portada obliga a Desperta Ferro a retirar el número 63 de su revista sobre la mano de Irulegi
La inclusión de la palabra “España” en una ilustración genera un debate sobre el rigor histórico y la representación en medios especializados.
Publicado: 5 de octubre de 2025, 19:11
La editorial Desperta Ferro se enfrenta a una controversia significativa tras la retirada del número 63 de su revista Arqueología e Historia, titulado "Vascones", debido a la inclusión de la palabra "España" en un ornamento relacionado con la mano de Irulegi, un hallazgo arqueológico. El error fue señalado por un lector y la editorial, devastada por lo ocurrido, decidió retirar el número y cesar la relación con la ilustradora responsable del diseño.
El episodio ha suscitado un amplio debate sobre la rigurosidad histórica y la representación de la identidad cultural. La mano de Irulegi, que se cree contiene la primera inscripción en euskera, es fundamental para comprender la historia de los antiguos vascones. La decisión de incluir la palabra "España" en la portada ha sido vista como un atentado contra la precisión histórica, lo que ha llevado a la editorial a considerar un relanzamiento de la revista con una nueva portada para reafirmar su compromiso con la verdad histórica.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de un manejo cuidadoso de la simbología y la historia, destacando que, aunque Desperta Ferro ha sido elogiada por su calidad editorial durante 15 años, este tipo de errores pueden provocar reacción en las redes sociales y afectan la credibilidad de publicaciones especializadas.
El episodio ha suscitado un amplio debate sobre la rigurosidad histórica y la representación de la identidad cultural. La mano de Irulegi, que se cree contiene la primera inscripción en euskera, es fundamental para comprender la historia de los antiguos vascones. La decisión de incluir la palabra "España" en la portada ha sido vista como un atentado contra la precisión histórica, lo que ha llevado a la editorial a considerar un relanzamiento de la revista con una nueva portada para reafirmar su compromiso con la verdad histórica.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de un manejo cuidadoso de la simbología y la historia, destacando que, aunque Desperta Ferro ha sido elogiada por su calidad editorial durante 15 años, este tipo de errores pueden provocar reacción en las redes sociales y afectan la credibilidad de publicaciones especializadas.