Progresista 44.8%Conservador 55.2%
La polémica por los cánticos antisemitas en el festival de Glastonbury provoca investigaciones y reacciones masivas
La policía británica y la BBC enfrentan presiones tras cánticos que llamaron a la muerte del Ejército israelí.
Publicado: 30 de junio de 2025, 20:49
El festival de Glastonbury ha sido escenario de una controversia significativa este año debido a ciertos cánticos realizados por los artistas Bob Vylan y Kneecap que instaban a la muerte del Ejército israelí. Durante el espectáculo del dúo punk, Bob Vylan animó al público a corear frases como 'Free, free Palestine' y 'Death, death to the IDF', lo que desató una ola de críticas y un debate sobre la libre expresión en eventos públicos.
La policía del condado de Avon y Somerset anunció que estaba investigando los incidentes tras el evento que tuvo lugar el sábado, revisando grabaciones para determinar si se cometieron delitos. Esto surgió en medio de críticas de la embajada de Israel, que expresó su 'profunda perturbación' por los discursos incendiarios. El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó esos discursos, subrayando que la BBC y los organizadores del festival deberían responder sobre su difusión.
Los organizadores de Glastonbury expresaron su consternación, señalando que no hay lugar para discursos de odio. La BBC admitió que debió interrumpir la transmisión, y un portavoz de Ofcom indicó que la BBC tiene que responder sobre su manejo editorial. Las tensiones políticas aumentan, con un examen más profundo sobre las expresiones permitidas en el festival.
La policía del condado de Avon y Somerset anunció que estaba investigando los incidentes tras el evento que tuvo lugar el sábado, revisando grabaciones para determinar si se cometieron delitos. Esto surgió en medio de críticas de la embajada de Israel, que expresó su 'profunda perturbación' por los discursos incendiarios. El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó esos discursos, subrayando que la BBC y los organizadores del festival deberían responder sobre su difusión.
Los organizadores de Glastonbury expresaron su consternación, señalando que no hay lugar para discursos de odio. La BBC admitió que debió interrumpir la transmisión, y un portavoz de Ofcom indicó que la BBC tiene que responder sobre su manejo editorial. Las tensiones políticas aumentan, con un examen más profundo sobre las expresiones permitidas en el festival.