Progresista 69%Conservador 30.9%

La polarización política en Cataluña afecta la elección de médicos y el uso del catalán en la atención sanitaria

Encuestas revelan que un 24% de los catalanes sienten que no pueden usar su lengua materna en sanidad, mientras que la Comunidad Valenciana se beneficia del talento perdido en Cataluña.

Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:23

La polarización política en Cataluña está teniendo repercusiones significativas en la elección de médicos residentes y en la percepción del uso del catalán en el ámbito sanitario. Un estudio reciente indica que desde el referéndum del 1-O en 2017, la preferencia de médicos graduados por hacer su residencia en hospitales de Cataluña ha disminuido del 23% al 16%. Esto está vinculado a un aumento de la polarización y un sentimiento de descontento entre los jóvenes médicos hacia un entorno percibido como conflictivo.

Asimismo, un barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió indica que el 24% de los catalanes siente que no pueden usar el catalán al comunicarse con sus médicos, a pesar de que el 90% considera esencial que el personal médico pueda comunicarse en ambos idiomas. Esto ha generado una creciente frustración y denuncias de discriminación lingüística en el ámbito sanitario.

A la par, la encuesta refleja un respaldo significativo hacia las iniciativas de memoria democrática, con un 74% de aprobación en la búsqueda de cuerpos de víctimas de la Guerra Civil, un contraste notable con la polarización existente en otras áreas de la vida pública. Estos factores resaltan un clima tenso en Cataluña donde la polarización política influye en la calidad de atención médica y en la atracción de talento profesional.