Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La pandemia provoca el cierre de miles de comercios en España y el auge del comercio online transforma el panorama minorista

Desde 2019, cerca de 60.000 locales han cerrado sus puertas, y el comercio electrónico se ha duplicado, obligando a la adaptación.

Publicado: 30 de julio de 2025, 07:19

La pandemia de Covid-19 ha tenido un profundo impacto en el comercio minorista en España, acelerando una tendencia de cierre de establecimientos que ya era notable antes de la crisis sanitaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2019 hasta 2024, se estima que el censo de comercio minorista ha disminuido en un 10,5%, lo que implica la pérdida de cerca de 60.000 locales. Esta situación refleja un cambio drástico en los hábitos de consumo de los españoles, quienes han optado cada vez más por realizar sus compras de manera online.

Con el confinamiento, el comercio online ha visto un crecimiento sin precedentes, con un incremento estimado del 95% en ventas durante estos años. El porcentaje de empresas que ofertan productos a través de Internet ha aumentado del 36% en 2019 al 45% en 2023, mostrando la necesidad de adaptación del comercio tradicional. Además, informes recientes destacan que el volumen de negocio del comercio electrónico en España alcanzó los 60.000 millones de euros en 2023, lo que supone un crecimiento constante en los últimos años. La pandemia también ha transformado lo que los consumidores valoran: la sostenibilidad, la proximidad y la experiencia de compra se han vuelto esenciales.

Los pequeños comercios, que suelen tener menos recursos, han sufrido más que las grandes cadenas, incapaces de afrontar la competencia en un entorno en avance perpetuo. Las regiones más afectadas incluyen Canarias, Galicia y Navarra, donde se han reportado altas tasas de cierre, lo que agrava la situación económica y social en estas áreas. Un estudio reciente de 2025 revela que más del 70% de los pequeños comercios considera que su situación es crítica y que la falta de adaptación al entorno digital es un factor clave en su lucha por la supervivencia. La supervivencia de los comerciantes radica en adaptarse al nuevo modelo híbrido de venta, combinando lo online y lo físico, donde la atención personalizada y la experiencia del cliente son fundamentales.