Progresista 72.2%Conservador 27.8%

La OTAN acuerda aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB: implicaciones para España y la dependencia de EE.UU.

Los líderes de la Alianza condicionan el gasto militar a la inestabilidad geopolítica y a presiones políticas, especialmente de Estados Unidos.

Publicado: 29 de junio de 2025, 07:04

Durante la reciente cumbre de la OTAN en La Haya, se acordó que los 32 países miembros aumentarán su gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, en respuesta a la creciente inestabilidad geopolítica en Europa y las presiones del presidente de EE.UU., Donald Trump. De este aumento, al menos un 3,5% se destinará a necesidades básicas de defensa, mientras que el restante 1,5% será para seguridad e infraestructura crítica.

Las diferentes interpretaciones sobre la capacidad de los países para cumplir con este objetivo han sido motivo de debate. El presidente español, Pedro Sánchez, afirmó que España podría cumplir con un gasto del 2,1%, insuficiente según el secretario general de la OTAN, quien sugirió al menos un 3,5%. Trump mostró escepticismo sobre el compromiso de España, sugiriendo que el país acabará cumpliendo con el objetivo del 5%.

Expertos en defensa han cuestionado la naturaleza no vinculante del acuerdo, sugiriendo que su incumplimiento podría generar presiones políticas y afectar la influencia de los países dentro de la OTAN. Algunos líderes ven el aumento como necesario, mientras que otros temen que invertir en un 5% del PIB no sea sostenible dada la falta de capacidad industrial para absorber dicho incremento, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.