Progresista 10%Conservador 90%
La oposición francesa amenaza con censura ante el plan de austeridad de Bayrou y recortes significativos en el presupuesto
François Bayrou enfrenta la presión política tras presentar un drástico plan de ahorro que incluye recortes y la eliminación de días festivos.
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:23
La situación política en Francia se ha complicado tras la presentación del plan de austeridad del primer ministro François Bayrou, diseñado para abordar el alarmante déficit fiscal del país. Este plan contempla una reducción de 43.800 millones de euros en el gasto público para el año 2026, generando un amplio rechazo en la Asamblea Nacional. La propuesta no solo enfrenta oposición por los drásticos recortes anunciados, sino también por la eliminación de festivos como el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, lo que ha inflado aún más las tensiones.
Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), ha señalado que si Bayrou no modifica su enfoque, ejercerá presión para presentar una moción de censura. La oposición ha criticado el plan de Bayrou, al que denominan “draconiano” y repleto de “parches” que carecen de una visión a largo plazo. El riesgo de una crisis de insolvencia y los disturbios provocados por recortes anteriores son temas que gravitan sobre esta propuesta. Le Pen ha dejado claro que la falta de acción del primer ministro podría resultar en su destitución, lo que indica un clima de inestabilidad política creciente.
Con el objetivo de reducir el déficit del 5,8 % del PIB en 2024 al 4,6 % en 2026, las propuestas de austeridad han generado alarma no solo entre los partidos de oposición, sino también dentro del mismo gobierno de Bayrou, donde algunos ministros han expresado su descontento. El plan incluye la congelación de las pensiones, recortes en el gasto social y la eliminación de días festivos, además de micromodificaciones en la carga fiscal de pensionistas y trabajadores sociales, lo que ha desatado la furia de los sindicatos. La reacción de los sindicatos ha sido unánime en oposición a lo que consideran un ataque a los derechos laborales, señalando que los recortes propuestos son una 'destrucción social nunca vista'. Las protestas anunciadas para septiembre refuerzan la presión sobre el gobierno mientras Bayrou tendrá que intentar buscar consensos ante un parlamento fragmentado y hostil.
Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), ha señalado que si Bayrou no modifica su enfoque, ejercerá presión para presentar una moción de censura. La oposición ha criticado el plan de Bayrou, al que denominan “draconiano” y repleto de “parches” que carecen de una visión a largo plazo. El riesgo de una crisis de insolvencia y los disturbios provocados por recortes anteriores son temas que gravitan sobre esta propuesta. Le Pen ha dejado claro que la falta de acción del primer ministro podría resultar en su destitución, lo que indica un clima de inestabilidad política creciente.
Con el objetivo de reducir el déficit del 5,8 % del PIB en 2024 al 4,6 % en 2026, las propuestas de austeridad han generado alarma no solo entre los partidos de oposición, sino también dentro del mismo gobierno de Bayrou, donde algunos ministros han expresado su descontento. El plan incluye la congelación de las pensiones, recortes en el gasto social y la eliminación de días festivos, además de micromodificaciones en la carga fiscal de pensionistas y trabajadores sociales, lo que ha desatado la furia de los sindicatos. La reacción de los sindicatos ha sido unánime en oposición a lo que consideran un ataque a los derechos laborales, señalando que los recortes propuestos son una 'destrucción social nunca vista'. Las protestas anunciadas para septiembre refuerzan la presión sobre el gobierno mientras Bayrou tendrá que intentar buscar consensos ante un parlamento fragmentado y hostil.