Progresista 54%Conservador 46%
La oposición en Israel no logra disolver el Parlamento en medio de tensiones por reclutamiento militar de ultraortodoxos
La votación preliminar rechazada refleja la crisis dentro del gobierno de Netanyahu sobre la exención del servicio militar.
Publicado: 12 de junio de 2025, 04:57
La votación preliminar que buscaba disolver el Parlamento de Israel fue rechazada con 61 votos en contra y 53 a favor, impulsada por la oposición liderada por el partido Yesh Atid. Este evento se da en un contexto de tensión política donde la regulación del reclutamiento militar de la comunidad ultraortodoxa se ha vuelto un foco de conflicto. El rechazo de la disolución otorga a Netanyahu más tiempo para intentar estabilizar su gobierno, aunque la falta de consenso sobre el reclutamiento sigue siendo un tema crítico.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, ha crecido la presión social sobre el reclutamiento de los ultraortodoxos. La expiración en junio de 2024 de una disposición que eximía a muchos de ellos del servicio militar lleva al Tribunal Supremo a ordenar su alistamiento, intensificando las divisiones gubernamentales. La oposición no accedió a posponer la votación, argumentando que el gobierno no cumplía adecuadamente con sus funciones.
A pesar de que la moción de disolución fue rechazada, el fracaso se debió a un acuerdo alcanzado entre el Likud, el partido de Netanyahu, y las formaciones ultraortodoxas, quienes votaron mayoritariamente en contra de la disolución. Según el diputado del Likud Yuli Edelstein, se han llegado a principios de acuerdo sobre un nuevo proyecto de ley que regula el reclutamiento de los haredíes, que busca expandir su incorporación al servicio militar. Sin embargo, las formaciones, incluyendo Shas y Judaísmo Unido de la Torá, han insistido en que se mantendrán muchas exenciones para sus estudiantes. Además, se reporta que las opiniones se han polarizado aún más tras la guerra en Gaza, lo que ha creado un clima de mayor presión sobre el gobierno para que ajuste las leyes de reclutamiento.
El debate sobre cómo regular las exenciones de servicio militar para los haredíes y posibles sanciones a quienes no cumplan, sigue siendo un tema candente que refleja la complejidad y fragilidad de la situación política actual en Israel.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, ha crecido la presión social sobre el reclutamiento de los ultraortodoxos. La expiración en junio de 2024 de una disposición que eximía a muchos de ellos del servicio militar lleva al Tribunal Supremo a ordenar su alistamiento, intensificando las divisiones gubernamentales. La oposición no accedió a posponer la votación, argumentando que el gobierno no cumplía adecuadamente con sus funciones.
A pesar de que la moción de disolución fue rechazada, el fracaso se debió a un acuerdo alcanzado entre el Likud, el partido de Netanyahu, y las formaciones ultraortodoxas, quienes votaron mayoritariamente en contra de la disolución. Según el diputado del Likud Yuli Edelstein, se han llegado a principios de acuerdo sobre un nuevo proyecto de ley que regula el reclutamiento de los haredíes, que busca expandir su incorporación al servicio militar. Sin embargo, las formaciones, incluyendo Shas y Judaísmo Unido de la Torá, han insistido en que se mantendrán muchas exenciones para sus estudiantes. Además, se reporta que las opiniones se han polarizado aún más tras la guerra en Gaza, lo que ha creado un clima de mayor presión sobre el gobierno para que ajuste las leyes de reclutamiento.
El debate sobre cómo regular las exenciones de servicio militar para los haredíes y posibles sanciones a quienes no cumplan, sigue siendo un tema candente que refleja la complejidad y fragilidad de la situación política actual en Israel.