Progresista 34.3%Conservador 65.7%
La OPEP eleva su previsión de demanda de petróleo para 2026, impulsada por un contexto económico global optimista
Aumento de la demanda se prevé ante el crecimiento económico en varios países, manteniendo las proyecciones para 2025 por el momento.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 18:55
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado al alza su pronóstico para la demanda global de crudo en 2026, estimándola en un promedio de 106,52 millones de barriles diarios (mbd), lo que representa un incremento de 100.000 barriles diarios respecto a la previsión anterior. Mantiene su estimación de demanda para 2025 en 105,14 mbd, sin cambios desde el informe del mes pasado. Esta mejora se fundamenta en el sólido desempeño económico que se espera en varias regiones, especialmente en países asiáticos como China e India, con un crecimiento de la economía mundial previsto del 3,0% en 2025 y un 3,1% en 2026.
La OPEP también anuncia que sus aliados en la OPEP+, han decidido aumentar la producción en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre, contribuyendo a la recuperación de cuota de mercado. A pesar de preocupaciones sobre un posible exceso de oferta, la OPEP defiende que la economía global está en condiciones de absorber esta producción adicional. Además, el consumo de petróleo en países de la OCDE mostrará un crecimiento más moderado, mientras que el resto de las naciones, particularmente las no pertenecientes a la OCDE, tendrá aumentos más significativos.
Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido que este aumento de producción por parte de la OPEP+ podría desequilibrar el mercado, ya que ha revisado a la baja sus estimaciones de consumo global a 103,737 millones de barriles diarios para 2025, lo que representa una disminución de 20.000 barriles respecto a las previsiones anteriores. La AIE también ha señalado que el incremento más bajo en la demanda ha sido en las economías emergentes, lo que ha llevado a ajustar las proyecciones para países como China, Brasil, Egipto e India.
En medio de bajos precios del crudo, la OPEP enfrenta un momento crucial para redefinir su estrategia, buscando recuperar cuota de mercado aceptando precios más bajos, lo que marca un cambio respecto a sus políticas anteriores de mantener precios elevados mediante recortes significativos de producción. En este contexto, la AIE prevé que a pesar del aumento de la producción por parte de la OPEP+, la mayoría de los incrementos en la oferta provendrán de otros países productores, principalmente Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, lo que podría llevar a un exceso de oferta que supere la demanda hacia finales de este año y en 2026.
La OPEP también anuncia que sus aliados en la OPEP+, han decidido aumentar la producción en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre, contribuyendo a la recuperación de cuota de mercado. A pesar de preocupaciones sobre un posible exceso de oferta, la OPEP defiende que la economía global está en condiciones de absorber esta producción adicional. Además, el consumo de petróleo en países de la OCDE mostrará un crecimiento más moderado, mientras que el resto de las naciones, particularmente las no pertenecientes a la OCDE, tendrá aumentos más significativos.
Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido que este aumento de producción por parte de la OPEP+ podría desequilibrar el mercado, ya que ha revisado a la baja sus estimaciones de consumo global a 103,737 millones de barriles diarios para 2025, lo que representa una disminución de 20.000 barriles respecto a las previsiones anteriores. La AIE también ha señalado que el incremento más bajo en la demanda ha sido en las economías emergentes, lo que ha llevado a ajustar las proyecciones para países como China, Brasil, Egipto e India.
En medio de bajos precios del crudo, la OPEP enfrenta un momento crucial para redefinir su estrategia, buscando recuperar cuota de mercado aceptando precios más bajos, lo que marca un cambio respecto a sus políticas anteriores de mantener precios elevados mediante recortes significativos de producción. En este contexto, la AIE prevé que a pesar del aumento de la producción por parte de la OPEP+, la mayoría de los incrementos en la oferta provendrán de otros países productores, principalmente Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, lo que podría llevar a un exceso de oferta que supere la demanda hacia finales de este año y en 2026.