Progresista 34.3%Conservador 65.7%
La OPEP+ aumenta la producción de petróleo en octubre en 137.000 barriles diarios debido a la caída de la demanda global
La alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia modera su ritmo de incremento, reflejando las realidades del mercado actual
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 18:48
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, ha decidido aumentar su producción de petróleo en 137.000 barriles diarios a partir de octubre, en respuesta al debilitamiento de la demanda global. Este ajuste se da en un contexto donde, a pesar de varios incrementos anteriores, el actual está por debajo de lo previsto por la moderación en el consumo en mercados clave.
La OPEP+ busca recuperar los niveles de participación en el mercado y presionar los precios del crudo a la baja. A pesar de que el incremento actual lleva a un total de aproximadamente 2,6 millones de barriles diarios adicionales desde abril, el precio del barril de Brent se sitúa en torno a 65 dólares, mostrando una disminución del 14% desde principios de año.
El aumento de la producción también responde a variaciones en la política energética global, afectando no solo a los productores, sino también a los precios que los consumidores enfrentan. Con expectativas de recuperación de la demanda impulsada por el crecimiento en economías como China e India, se anticipa un impacto considerable en el futuro del mercado energético.
La OPEP+ busca recuperar los niveles de participación en el mercado y presionar los precios del crudo a la baja. A pesar de que el incremento actual lleva a un total de aproximadamente 2,6 millones de barriles diarios adicionales desde abril, el precio del barril de Brent se sitúa en torno a 65 dólares, mostrando una disminución del 14% desde principios de año.
El aumento de la producción también responde a variaciones en la política energética global, afectando no solo a los productores, sino también a los precios que los consumidores enfrentan. Con expectativas de recuperación de la demanda impulsada por el crecimiento en economías como China e India, se anticipa un impacto considerable en el futuro del mercado energético.