Progresista 67.3%Conservador 32.7%

La OPA de BBVA sobre Sabadell entra en su fase crucial con el visto bueno de la CNMV

Los accionistas de Sabadell tendrán hasta el 7 de octubre para decidir sobre la oferta de BBVA y el futuro del banco.

Publicado: 6 de septiembre de 2025, 06:38

La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell avanza hacia su fase decisiva tras recibir la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde el próximo lunes, 8 de septiembre, y hasta el 7 de octubre, los accionistas de Sabadell podrán votar si aceptan la oferta presentada por el banco vasco, que ha sido esperada durante 16 meses. Durante este período crucial, BBVA ha enfrentado tensiones en el mercado, donde la acción de Sabadell cotiza un 8,7% por encima de la oferta, complicando así el éxito de la operación.

La oferta de BBVA ofrece un canje de acciones, donde los accionistas de Sabadell recibirían una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Sin embargo, BBVA no ha mostrado disposición a mejorar el precio de la oferta, argumentando que ya es suficientemente atractiva para llevar a cabo la operación. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha enfatizado que, aunque la meta inicial era obtener más del 50% de las acciones, ahora el banco podría conformarse con un rango entre el 30% y el 50%. Esta indicación se basa en una reciente comunicación del regulador de la Bolsa estadounidense (la SEC), que ha permitido a BBVA reducir el umbral mínimo de aceptación a un 30%.

En caso de conseguir entre el 30% y el 50% de las acciones, BBVA podría nombrar una cantidad significativa de consejeros del Sabadell, lo que le otorgaría un control efectivo sobre la entidad sin necesidad de poseer la mayoría de acciones. En un contexto de alta tensión en los mercados, el 18 de septiembre el consejo del Banco Sabadell emitirá un informe sobre la oferta, lo cual puede influir en la decisión final de los accionistas. El BBVA ha dejado claro que no se contempla una mejora del precio, aunque en sus últimas comparecencias, Carlos Torres no ha descartado del todo la posibilidad de una revisión de la oferta en los días finales del periodo de aceptación. En esta fase decisiva, varios analistas han señalado que, si bien un 30% no garantiza el control total, es una participación que puede influir significativamente en las decisiones del banco y en su dirección futura. Finalmente, el 14 de octubre se publicará el resultado de la oferta y, entre el 17 y el 20 del mismo mes, se llevará a cabo la liquidación de la operación si se logra el apoyo necesario.