Progresista 100%Conservador 0%
La ONU reconoce los esfuerzos de recuperación del Mar Menor en la conferencia sobre los océanos, destacando su importancia ecológica y social.
La laguna salada recibe la distinción como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial y enfrenta retos políticos significativos.
Publicado: 11 de junio de 2025, 13:02
La conferencia de Naciones Unidas sobre los océanos, celebrada en Niza, ha sido el marco elegido para reconocer y premiar el trabajo de regeneración del Mar Menor, un ecosistema crucial situado en la Región de Murcia, España. La ONU ha designado esta actuación como una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial, resaltando la movilización ciudadana, institucional y judicial sin precedentes que busca revertir la degradación de esta laguna de agua salada.
El Mar Menor ha enfrentado serios problemas medioambientales desde 2016, cuando comenzó a sufrir un grave deterioro debido a la acumulación de nutrientes esenciales en el agua, lo que ha causado proliferaciones masivas de algas. Esto provocó episodios críticos como la muerte masiva de peces en 2019 y 2021. La profesora Teresa Vicente impulsó una Iniciativa Legislativa Popular que recogió más de 640.000 firmas para otorgar personalidad jurídica al Mar Menor, culminando en 2022 con la ley que reconoce al ecosistema como un ser con derechos propios.
Sin embargo, la ley ha generado controversia y enfrentamientos políticos, especialmente por parte de Vox, que ha solicitado su modificación. A pesar de la oposición política, los esfuerzos continúan, y el Gobierno ha establecido el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, con un presupuesto que supera los 675 millones de euros. A pesar de los desafíos, esta designación convierte al Mar Menor en un símbolo de lucha medioambiental y cooperación ciudadana.
El Mar Menor ha enfrentado serios problemas medioambientales desde 2016, cuando comenzó a sufrir un grave deterioro debido a la acumulación de nutrientes esenciales en el agua, lo que ha causado proliferaciones masivas de algas. Esto provocó episodios críticos como la muerte masiva de peces en 2019 y 2021. La profesora Teresa Vicente impulsó una Iniciativa Legislativa Popular que recogió más de 640.000 firmas para otorgar personalidad jurídica al Mar Menor, culminando en 2022 con la ley que reconoce al ecosistema como un ser con derechos propios.
Sin embargo, la ley ha generado controversia y enfrentamientos políticos, especialmente por parte de Vox, que ha solicitado su modificación. A pesar de la oposición política, los esfuerzos continúan, y el Gobierno ha establecido el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, con un presupuesto que supera los 675 millones de euros. A pesar de los desafíos, esta designación convierte al Mar Menor en un símbolo de lucha medioambiental y cooperación ciudadana.