Progresista 30.4%Conservador 69.6%
La ONU exige la liberación inmediata de la activista venezolana Martha Grajales detenida por delitos de 'incitación al odio'
Martha Grajales fue arrestada tras participar en una manifestación en apoyo a familiares de presos políticos en Caracas, y se enfrentará a cargos graves.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 12:03
En un reciente desarrollo en Venezuela, la activista de derechos humanos Martha Grajales ha sido detenida por la Fiscalía General del país, que anunció que será acusada de delitos graves, incluyendo 'incitación al odio', 'conspiración con Gobierno extranjero' y 'asociación'. La detención ocurrió el viernes, 8 de agosto de 2025, después de que Grajales participara en un acto frente a la sede de la ONU en Caracas, donde mostraba su respaldo a familiares de presos políticos.
La Fiscalía señala que la activista fue presentada e imputada tras haberse solicitado una orden de aprehensión en su contra. La detención ha suscitado reacciones significativas, siendo el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, uno de los que ha exigido su liberación inmediata, resaltando la importancia de respetar sus derechos humanos.
Desde su detención, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, señalando un patrón de criminalización de activistas en Venezuela. El esposo de Grajales ha denunciado la falta de información sobre su paradero, mientras organizaciones han solicitado su liberación, evidenciando el contexto de riesgo en el que se encuentran los defensores de derechos humanos en el país.
La Fiscalía señala que la activista fue presentada e imputada tras haberse solicitado una orden de aprehensión en su contra. La detención ha suscitado reacciones significativas, siendo el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, uno de los que ha exigido su liberación inmediata, resaltando la importancia de respetar sus derechos humanos.
Desde su detención, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, señalando un patrón de criminalización de activistas en Venezuela. El esposo de Grajales ha denunciado la falta de información sobre su paradero, mientras organizaciones han solicitado su liberación, evidenciando el contexto de riesgo en el que se encuentran los defensores de derechos humanos en el país.