Progresista 30%Conservador 70%
La ONU denuncia violaciones de derechos humanos y exige restauración del orden democrático tras el golpe en Guinea-Bisáu
La comunidad internacional hace eco de la preocupación por las recientes detenciones y el uso de fuerza excesiva tras el golpe de Estado en Guinea-Bisáu.
Publicado: 28 de noviembre de 2025, 20:21
La situación en Guinea-Bisáu ha despertado una fuerte preocupación internacional luego del golpe de Estado ocurrido el 26 de noviembre de 2025, que destituyó al presidente Umaro Sissoco Embaló y suspendió el proceso electoral que se había celebrado solo días antes, el 23 de noviembre. La ONU ha emitido pronunciamientos significativos respecto a las violaciones de derechos humanos post-golpe.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció al menos 18 detenciones arbitrarias, que incluyen a funcionarios del Gobierno, magistrados y líderes de la oposición. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su “profunda preocupación” por el golpe militar, exigiendo la restauración del orden constitucional de manera inmediata e incondicional.
Las tensiones políticas se han intensificado con el cierre temporal de varias emisoras de radio y la interrupción del acceso a Internet, lo que limita la información disponible para la población. Guinea-Bisáu se enfrenta a una de las crisis políticas más graves de su historia reciente, con un clima de inestabilidad exacerbado por la disputa electoral entre Embaló y Fernando Dias da Costa.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció al menos 18 detenciones arbitrarias, que incluyen a funcionarios del Gobierno, magistrados y líderes de la oposición. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su “profunda preocupación” por el golpe militar, exigiendo la restauración del orden constitucional de manera inmediata e incondicional.
Las tensiones políticas se han intensificado con el cierre temporal de varias emisoras de radio y la interrupción del acceso a Internet, lo que limita la información disponible para la población. Guinea-Bisáu se enfrenta a una de las crisis políticas más graves de su historia reciente, con un clima de inestabilidad exacerbado por la disputa electoral entre Embaló y Fernando Dias da Costa.