Progresista 100%Conservador 0%

La ONU denuncia más de mil muertes de gazatíes por hambre y ataques en Gaza mientras se intensifica la crisis humanitaria

Con la colaboración del Gobierno español a la UNRWA, la comunidad internacional enfrenta el drama de la población civil atrapada en el conflicto.

Publicado: 22 de julio de 2025, 19:35

La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos, con más de mil gazatíes asesinados en la búsqueda de alimentos desde el inicio de la operación de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza, impulsada por Israel y Estados Unidos, en mayo de este año. La Organización de las Naciones Unidas ha informado que al menos 875 de estas muertes han ocurrido desde enero de 2025, mientras las personas intentaban acceder a alimentos y ayuda humanitaria, muchas de ellas en puntos de distribución y rutas de ayuda. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha calificado este periodo como una 'cacería masiva' de personas, denunciando que 'francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar'.

Las víctimas no sólo incluyen a adultos que intentan conseguir comida, sino también a numerosos niños, cuyos fallecimientos por desnutrición se han vuelto cada vez más comunes. Al menos 101 gazatíes han muerto por hambre desde octubre de 2023, y muchos de ellos son menores de edad. La ONU ha advertido que la situación es sin precedentes en años recientes, con niveles alarmantes de desnutrición aguda, especialmente entre niños y ancianos. La escasez de alimentos y la falta de acceso a productos esenciales han llevado a situaciones desesperadas, donde algunas familias se ven forzadas a vivir con un ingreso nutricional muy limitado.

Compromisos recientes del Gobierno español para destinar 925,000 euros a la UNRWA reflejan un intento de mitigar el sufrimiento en Gaza. La portavoz de la UNRWA, Juliette Touma, ha enfatizado que las condiciones son insostenibles y que la crisis humanitaria se ha deteriorado a niveles alarmantes, donde cada día mueren más personas, muchas de ellas intentando satisfacer necesidades básicas. Más de 100 organizaciones humanitarias han lanzado un llamamiento urgente, instando a actos inmediatos de la comunidad internacional para poner fin al asedio y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria, argumentando que se enfrentan a carencias extremas de alimentos y otros bienes esenciales mientras sus propios trabajadores se ven afectados por la falta de suministros.