Progresista 100%Conservador 0%
La ONU denuncia la violencia sexual como táctica bélica y revela el desproporcionado gasto en armamento frente a los fondos para su erradicación
A raíz de un informe alarmante, Pramila Patten destaca el aumento del 25% en casos de violencia sexual en 2024 mientras se recortan fondos de ayuda humanitaria
Publicado: 19 de agosto de 2025, 19:29
En un reciente debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, la representante especial Pramila Patten denunció el uso de la violencia sexual como una táctica éticamente inaceptable en conflictos y reveló cifras alarmantes que evidencian la falta de inversión en la erradicación de este problema. Su informe destaca que el gasto mundial en armamento durante tan solo una hora excede la cantidad que se destina anualmente a combatir la violencia sexual en contextos de guerra.
Patten cuestionó los recortes en ayuda humanitaria realizados tanto por la ONU como por numerosos estados, advirtiendo sobre sus consecuencias en la lucha contra la violencia sexual. La representante de la ONU destacó que en 2024 se registraron 4.600 casos de violencia sexual en conflictos, lo que representa un 25% más que en 2023, que ya había experimentado un incremento del 50% respecto a 2022. Estos abusos se están utilizando sistemáticamente en conflictos alrededor del mundo, con un enfoque particular en África, aunque la violencia sexual tiene un alcance global.
A pesar de algunos avances en la legislación y en la asistencia sobre el terreno, Patten lamentó que la rendición de cuentas sigue siendo casi inexistente. Ella hizo un llamado para que las políticas de 'cero tolerancia' no se conviertan en 'cero consecuencias'. La urgencia de abordar este problema se subraya con la cita de Nadia Murad, quien expresó su deseo de ser 'la última niña con una historia similar'.
Patten cuestionó los recortes en ayuda humanitaria realizados tanto por la ONU como por numerosos estados, advirtiendo sobre sus consecuencias en la lucha contra la violencia sexual. La representante de la ONU destacó que en 2024 se registraron 4.600 casos de violencia sexual en conflictos, lo que representa un 25% más que en 2023, que ya había experimentado un incremento del 50% respecto a 2022. Estos abusos se están utilizando sistemáticamente en conflictos alrededor del mundo, con un enfoque particular en África, aunque la violencia sexual tiene un alcance global.
A pesar de algunos avances en la legislación y en la asistencia sobre el terreno, Patten lamentó que la rendición de cuentas sigue siendo casi inexistente. Ella hizo un llamado para que las políticas de 'cero tolerancia' no se conviertan en 'cero consecuencias'. La urgencia de abordar este problema se subraya con la cita de Nadia Murad, quien expresó su deseo de ser 'la última niña con una historia similar'.