Progresista 58.3%Conservador 41.7%

La ONU denuncia la masacre de decenas de palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria.

Los ataques, atribuidos a las fuerzas israelíes, eleva la crisis humanitaria en Gaza, donde miles siguen al borde de la inanición.

Publicado: 21 de julio de 2025, 19:47

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha declarado que tanques y francotiradores del ejército israelí abrieron fuego el pasado domingo contra una multitud en Gaza, resultando en la muerte de al menos 81 personas, según informes de fuentes sanitarias en el enclave. Este trágico incidente ocurrió mientras cientos de palestinos esperaban la llegada de un convoy de 25 camiones cargados con ayuda humanitaria.

Ambas agencias informativas coinciden en que el ataque se produjo cuando los civiles, desesperados por acceder a recursos esenciales, fueron recibidos con disparos. El PMA ha denunciado este evento como una 'masacre' y recordó la urgente necesidad de garantizar la seguridad en las operaciones humanitarias. A pesar de las garantías emitidas por Israel de que las fuerzas armadas no interferirían con las rutas humanitarias, el ataque se produjo en un contexto de creciente tensión y violencia.

Los testimonios de los sobrevivientes relatan un panorama desolador, describiendo que los tanques disparaban 'al azar' mientras los palestinos intentaban acceder a la ayuda. La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado severamente, con cerca de dos millones de palestinos viviendo en condiciones críticas. Recientemente, la agencia de noticias francesa AFP alertó que sus colaboradores en Gaza corren el riesgo de morir de hambre debido a la falta de acceso a comida y agua, lo que agrava aún más la crisis humanitaria. El PMA advirtió que alrededor de 90,000 mujeres y niños padecen desnutrición severa. Según informes, más de 59,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, y las condiciones para los periodistas en el enclave son alarmantes, con más de 200 comunicadores asesinados desde el comienzo de la guerra. Testigos también han afirmado que los periodistas locales se encuentran en situaciones desesperadas, siendo, en muchos casos, los únicos narradores de la tragedia que viven a diario.