Progresista 85.5%Conservador 14.5%
La ONU advierte que el calor extremo afecta la salud y productividad de más de 2.400 millones de trabajadores en el mundo
Un informe de la OMS y la OMM destaca la necesidad urgente de medidas para proteger a los trabajadores del calor extremo.
Publicado: 22 de agosto de 2025, 11:55
En un reciente informe elaborado por la OMS y la OMM, se alertó sobre los severos efectos del calor extremo en la salud y la productividad de los trabajadores a nivel global. Más de 2.400 millones de trabajadores, alrededor del 71% de la población activa mundial, están expuestos a condiciones de calor extremo que pueden resultar peligrosas. Por cada grado que la temperatura supera los 20 ºC, la productividad de los empleados disminuye entre un 2% y un 3%.
Los trabajadores en sectores como la agricultura, construcción y pesca son particularmente vulnerables, sin embargo, el impacto también afecta a aquellos que laboran en interiores. El calor extremo está asociado con problemas de salud graves, lo que representa una “amenaza para la salud y la seguridad económica”. La OMS enfatiza la necesidad de implementar planes de acción adaptados a cada sector y región, involucrando a empresarios, trabajadores y sindicatos.Asimismo, más de 403.000 hectáreas han sido arrasadas en España por incendios forestales, lo que exacerba esta problemática del calor extremo y sus efectos en la salud de los trabajadores. A medida que las temperaturas continúan aumentando, se han registrado niveles excepcionales en varias regiones, planteando una crisis de salud pública que requiere atención inmediata. Con la advertencia de que el calor extremo puede convertirse en un “asesino silencioso”, es crucial actuar proactivamente para mitigar sus efectos.El presidente Pedro Sánchez ha indicado que, en respuesta a la crisis climática, se establecerá un pacto de estado que involucre a todas las comunidades, buscando así optimizar los recursos y medidas preventivas ante episodios de incendios.
Los trabajadores en sectores como la agricultura, construcción y pesca son particularmente vulnerables, sin embargo, el impacto también afecta a aquellos que laboran en interiores. El calor extremo está asociado con problemas de salud graves, lo que representa una “amenaza para la salud y la seguridad económica”. La OMS enfatiza la necesidad de implementar planes de acción adaptados a cada sector y región, involucrando a empresarios, trabajadores y sindicatos.Asimismo, más de 403.000 hectáreas han sido arrasadas en España por incendios forestales, lo que exacerba esta problemática del calor extremo y sus efectos en la salud de los trabajadores. A medida que las temperaturas continúan aumentando, se han registrado niveles excepcionales en varias regiones, planteando una crisis de salud pública que requiere atención inmediata. Con la advertencia de que el calor extremo puede convertirse en un “asesino silencioso”, es crucial actuar proactivamente para mitigar sus efectos.El presidente Pedro Sánchez ha indicado que, en respuesta a la crisis climática, se establecerá un pacto de estado que involucre a todas las comunidades, buscando así optimizar los recursos y medidas preventivas ante episodios de incendios.