Progresista 100%Conservador 0%

La OMC prevé un crecimiento del comercio mundial del 2,4% en 2025 y un estancamiento del 0,5% en 2026 debido a los aranceles de Trump

La influencia de la inteligencia artificial ha mitigado temporalmente el impacto de las tarifas arancelarias, pero se espera una contracción notable en el próximo año.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 19:36

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha presentado su último informe de previsiones, destacando que el comercio global de mercancías crecerá un 2,4% en 2025, aunque se espera que apenas aumente un 0,5% en 2026. Este ajuste se debe en gran medida al impacto retardado de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados internacionales. Durante la primera mitad de 2025, el comercio había mostrado signos de robustez, impulsado por el aumento de las importaciones en América del Norte y el auge del comercio relacionado con la inteligencia artificial.

Sin embargo, mientras 2025 presenta un panorama más optimista, la proyección para 2026 es sombría. La OMC ha recortado drásticamente sus expectativas, bajando de un crecimiento del 1,8% estimado en agosto a solo un 0,5%. Según la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, los efectos negativos de las políticas arancelarias aún no se han manifestado plenamente y se anticipan para el próximo año. Las medidas proteccionistas y el cambio en las dinámicas comerciales globales están desafiando estas proyecciones, lo que ha llevado a Okonjo-Iweala a hacer un llamado a reconsiderar los enfoques hacia el comercio.

El estudio también destaca el comercio de servicios, que se prevé aumentará un 4,6% en 2025, aunque se espera que el crecimiento disminuya a un 4,4% en 2026, reflejando un cambio similar al de las mercancías. Se espera que América del Norte se vea afectada con una caída del 3,1% en sus exportaciones, mientras que Asia y África liderarán el crecimiento exportador con un aumento del 5,3%.