Progresista 84%Conservador 16%
La ola de calor en España: alertas y temperaturas extremas en 16 comunidades para el inicio de la semana
La AEMET activa 12 avisos naranjas y un alerta roja en Canarias, donde se prevén temperaturas superiores a los 40 grados.
Publicado: 10 de agosto de 2025, 18:40
España está atravesando una de las olas de calor más intensas del verano, afectando a 16 comunidades bajo aviso por altas temperaturas que podrían superar los 40 ºC. La AEMET ha emitido alertas naranjas en 12 comunidades y un aviso rojo en Canarias, que experimenta temperaturas extremas y condiciones críticas debido a la calima.
La ola de calor, que comenzó el 3 de agosto, vive su momento más crítico este lunes, con registros que en algunas zonas superarán los 42 grados. La situación se agrava en Canarias, donde las temperaturas nocturnas han superado los 30 ºC, incrementando los riesgos para la población vulnerable. A partir del martes, se prevé que las temperaturas comiencen a bajar en el norte del país, y el alivio podría extenderse a la península a partir del miércoles, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la evolución posterior. Aunque algunas regiones como Galicia y Baleares tendrán un día más moderado, la ola de calor continuará hasta mediado de la próxima semana, afectando la vida cotidiana de los españoles.
Es crucial seguir recomendaciones de hidratación y evitar la exposición prolongada al sol, destacando la onerosidad del fenómeno, que mientras trae un calor intenso, en algunas zonas podría haber alivio momentáneo por lluvias en el Mediterráneo. Según la AEMET, las temperaturas máximas se registran principalmente en la cuenca del Ebro, y se prevé que el bajo Guadalquivir alcance o supere los 42 grados. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de extremar la precaución: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, hidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, mayores y personas con enfermedades crónicas.
La ola de calor, que comenzó el 3 de agosto, vive su momento más crítico este lunes, con registros que en algunas zonas superarán los 42 grados. La situación se agrava en Canarias, donde las temperaturas nocturnas han superado los 30 ºC, incrementando los riesgos para la población vulnerable. A partir del martes, se prevé que las temperaturas comiencen a bajar en el norte del país, y el alivio podría extenderse a la península a partir del miércoles, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la evolución posterior. Aunque algunas regiones como Galicia y Baleares tendrán un día más moderado, la ola de calor continuará hasta mediado de la próxima semana, afectando la vida cotidiana de los españoles.
Es crucial seguir recomendaciones de hidratación y evitar la exposición prolongada al sol, destacando la onerosidad del fenómeno, que mientras trae un calor intenso, en algunas zonas podría haber alivio momentáneo por lluvias en el Mediterráneo. Según la AEMET, las temperaturas máximas se registran principalmente en la cuenca del Ebro, y se prevé que el bajo Guadalquivir alcance o supere los 42 grados. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de extremar la precaución: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, hidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, mayores y personas con enfermedades crónicas.