Progresista 64.8%Conservador 35.2%

La ola de calor afecta a Madrid y otras comunidades: alertas naranjas y cierre de parques marcan la jornada

Expertos critican la decisión del Ayuntamiento de cerrar espacios verdes y piden un enfoque más adaptado al clima extremo.

Publicado: 1 de julio de 2025, 07:52

La primera jornada de julio de 2025 se presenta con un calor extremo en Madrid, acompanhado de una situación crítica en otras regiones de Europa, donde también se reportan temperaturas récord. Con alertas naranjas emitidas por la AEMET en varias comunidades autónomas, las temperaturas podrían alcanzar hasta 39 grados en ciertas áreas, y en Italia se registran picos superiores a los 40 grados, afectando gravemente la salud pública. Además, la ola de calor que afecta a Italia ha saturado sus servicios de urgencias, con un aumento de ingresos de entre el 5% y el 20%, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de medidas preventivas efectivas.

En la Comunidad de Madrid, las alertas también incluyen tormentas y vientos fuertes, requiriendo vigilancia constante de las autoridades. Grupos vecinales y partidos de oposición piden una revisión del protocolo municipal sobre cierres de parques, sugiriendo una estrategia más integral que contemple factores clave como el calor, que a menudo se subestima como un peligro. Mientras el norte anticipa un descenso de temperaturas, en otras regiones como Cataluña, se han producido 43 muertes atribuibles al calor en una semana, con un repunte de mortalidad histórica, resaltando que estas áreas son refugios climáticos vitales para mitigar el calor, argumentando que su cierre priva a los ciudadanos de alivio térmico.

Ante la severidad del calor, expertos ya han advertido que este junio ha sido el más caluroso desde que hay registros, y se teme que los episodios de calor extremo sean la nueva norma. Mientras que en el norte se anticipa una leve disminución de temperaturas, el resto del país continúa enfrentándose a altos valores, subrayando la necesidad de adaptarse al clima extremo con modelos como los refugios climáticos de Barcelona, donde ya se implementan patrullas para ayudar a la población vulnerable.

Las medidas proactivas son esenciales para mitigar los efectos adversos del clima extremo sobre la población, dada la creciente preocupación por el bienestar ante condiciones de calor que presentan riesgos significativos para la salud pública, como lo evidencian los recientes informes de la OMS sobre el aumento de muertes relacionadas con el calor en Europa.