Progresista 33.3%Conservador 66.7%

La OIT y el apoyo académico impulsan la discusión sobre la reducción de la jornada laboral en España

La propuesta de limitar las horas de trabajo genera un debate sobre la calidad del empleo y la conversión de contratos en el país.

Publicado: 11 de agosto de 2025, 06:33

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha emitido una recomendación clara a España: reducir la jornada laboral diaria a un máximo de 8 horas y pagar las horas extraordinarias con una tasa mínima del 125% del salario ordinario. Este llamado surge en un contexto donde el abuso de horas extra afecta a aproximadamente 400.000 empleados, destacando la necesidad de cambios legales para garantizar mejores condiciones laborales en el país.

El Ministerio de Trabajo ha respondido que, aunque España tiene un alto compromiso con los convenios de la OIT, las recomendaciones se implementarán a medio plazo, con énfasis en el proyecto de ley de reducción de jornada laboral que se está negociando en el parlamento. A día de hoy, la legislación española permite jornadas de hasta 9 horas diarias y una duración máxima semanal de 40 horas.

En paralelo, el mercado laboral ha mostrado un retroceso en la calidad del empleo, como lo muestra la reciente caída del 9,73% en la conversión de contratos temporales en indefinidos en el primer semestre de 2025. Gonzalo Bernardos, economista, ha defendido la reducción de jornada como una solución necesaria para equilibrar la productividad empresarial y el bienestar de los trabajadores, intensificando el debate sobre reformas laborales en España que aborden la precariedad laboral y la necesidad de regulaciones más justas.