Progresista 60%Conservador 40%
La ofensiva israelí en Gaza intensifica la destrucción de edificios; más de 64,000 muertos estimados desde octubre de 2023.
Las Fuerzas de Defensa de Israel justifican sus ataques a los altos edificios en Gaza alegando que son utilizados por Hamás para actividades militares.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 18:46
En un contexto de creciente violencia, el ejército israelí ha intensificado su campaña de bombardeos en Ciudad de Gaza, destruyendo varios edificios de gran altura en un corto periodo de tiempo. Este domingo, la Torre Al-Roya fue destruida, siendo el tercer edificio en solo tres días, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las FDI sostienen que estos edificios son utilizados por Hamás para coordinar operaciones y alojar explosivos, aunque no han presentado pruebas concretas para respaldar estas afirmaciones.
La destrucción de la Torre Al-Roya fue precedida por la voladura de la Torre Susi y la Torre Mushtaha, todas ampliamente habitadas por civiles, incluidos muchos desplazados por el conflicto. Las advertencias sobre los ataques se distribuyeron entre los residentes, muchas veces sin proporcionar suficiente tiempo para una evacuación segura. Testimonios revelan la angustia de la población civil, que ha enfrentado numerosas muertes y heridas. Hasta la fecha, se estima que más de 64,300 personas han perdido la vida desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Mientras Israel continúa atacando lo que considera infraestructura terrorista, la situación humanitaria en Gaza se agrava. A pesar de los esfuerzos internacionales para buscar un alto el fuego, la reconciliación entre facciones palestinas sigue siendo complicada, con Hamás manteniendo su derecho a las armas. La comunidad internacional observa con preocupación la creciente crisis humanitaria y la desproporcionada respuesta militar del estado israelí.
La destrucción de la Torre Al-Roya fue precedida por la voladura de la Torre Susi y la Torre Mushtaha, todas ampliamente habitadas por civiles, incluidos muchos desplazados por el conflicto. Las advertencias sobre los ataques se distribuyeron entre los residentes, muchas veces sin proporcionar suficiente tiempo para una evacuación segura. Testimonios revelan la angustia de la población civil, que ha enfrentado numerosas muertes y heridas. Hasta la fecha, se estima que más de 64,300 personas han perdido la vida desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Mientras Israel continúa atacando lo que considera infraestructura terrorista, la situación humanitaria en Gaza se agrava. A pesar de los esfuerzos internacionales para buscar un alto el fuego, la reconciliación entre facciones palestinas sigue siendo complicada, con Hamás manteniendo su derecho a las armas. La comunidad internacional observa con preocupación la creciente crisis humanitaria y la desproporcionada respuesta militar del estado israelí.