Progresista 66.3%Conservador 33.7%
La ofensiva de Israel contra Irán: el uso de megabombas estadounidenses y el apoyo político de Trump marcan la escalada del conflicto
La situación entre ambos países se agrava mientras Netanyahu consolida su liderazgo y el conflicto provoca desestabilidad económica en Occidente.
Publicado: 19 de junio de 2025, 07:12
En medio de una intensa escalada militar entre Israel e Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha recibido un notable apoyo interno para llevar a cabo ataques contra infraestructuras nucleares y objetivos militares en la República Islámica. Un reciente sondeo de la Universidad Hebrea de Jerusalén reportó que el 83% de los israelíes apoya las ofensivas, lo que ha fortalecido la posición política de Netanyahu en un momento en que enfrentaba una posible moción de censura.
La ofensiva ha atraído la atención hacia el armamento estadounidense, especialmente las bombonas GBU-57 y Massive Ordnance Penetrator (MOP), consideradas cruciales para destruir profundamente búnkeres iraníes como la planta nuclear de Fordow. Estas gigantescas bombas de más de 13 toneladas son esenciales para el objetivo declarado de Israel: desmantelar el programa nuclear iraní antes de que se convierta en una amenaza tangible.
A la luz del conflicto, Donald Trump, presidente de EE.UU., ha mostrado disposición a considerar una intervención militar, aunque su retórica ha sido ambigua. Recientes declaraciones enfatizan su conexión con Netanyahu, quien ha agradecido el respaldo estadounidense durante esta fase de hostilidades. En un contexto de creciente tensión, el embajador iraní en España, Reza Zabib, ha advertido que si Estados Unidos dispara "una sola bala" contra Irán, sus bases militares serán consideradas "objetivos legítimos". Este mensaje subraya la seriedad con la que Irán podría responder a cualquier acción militar por parte de EE.UU., lo que podría llevar a una escalada aún mayor del conflicto.
Mientras Netanyahu se jacta de que Israel está "atacando con una fuerza tremenda" a Irán, el embajador Zabib ha resaltado que ante una agresión, la nación iraní se unirá en resistencia, tal como ocurrió en el pasado durante la guerra con Irak. "Todo el mundo tiene una responsabilidad ética, política y jurídica" para detener la agresión, ha afirmado Zabib, quien también notificó que Irán posee capacidades militares superiores a lo que sus adversarios podrían imaginar.
La inminente posibilidad de un ataque militar directo de EE.UU. contra Irán plantea preocupaciones sobre un conflicto aún más extendido que involucre a la potencia estadounidense. A medida que las tensiones aumentan, es evidente que el impacto de estas acciones no solo afecta a Israel e Irán, sino que tiene repercusiones económicas significativas en toda Occidente, exacerbando la situación global.
La ofensiva ha atraído la atención hacia el armamento estadounidense, especialmente las bombonas GBU-57 y Massive Ordnance Penetrator (MOP), consideradas cruciales para destruir profundamente búnkeres iraníes como la planta nuclear de Fordow. Estas gigantescas bombas de más de 13 toneladas son esenciales para el objetivo declarado de Israel: desmantelar el programa nuclear iraní antes de que se convierta en una amenaza tangible.
A la luz del conflicto, Donald Trump, presidente de EE.UU., ha mostrado disposición a considerar una intervención militar, aunque su retórica ha sido ambigua. Recientes declaraciones enfatizan su conexión con Netanyahu, quien ha agradecido el respaldo estadounidense durante esta fase de hostilidades. En un contexto de creciente tensión, el embajador iraní en España, Reza Zabib, ha advertido que si Estados Unidos dispara "una sola bala" contra Irán, sus bases militares serán consideradas "objetivos legítimos". Este mensaje subraya la seriedad con la que Irán podría responder a cualquier acción militar por parte de EE.UU., lo que podría llevar a una escalada aún mayor del conflicto.
Mientras Netanyahu se jacta de que Israel está "atacando con una fuerza tremenda" a Irán, el embajador Zabib ha resaltado que ante una agresión, la nación iraní se unirá en resistencia, tal como ocurrió en el pasado durante la guerra con Irak. "Todo el mundo tiene una responsabilidad ética, política y jurídica" para detener la agresión, ha afirmado Zabib, quien también notificó que Irán posee capacidades militares superiores a lo que sus adversarios podrían imaginar.
La inminente posibilidad de un ataque militar directo de EE.UU. contra Irán plantea preocupaciones sobre un conflicto aún más extendido que involucre a la potencia estadounidense. A medida que las tensiones aumentan, es evidente que el impacto de estas acciones no solo afecta a Israel e Irán, sino que tiene repercusiones económicas significativas en toda Occidente, exacerbando la situación global.