Progresista 65%Conservador 35%
La OCU denuncia un incremento del 12% en la factura de la luz tras el apagón de abril, lo que afecta a los consumidores españoles.
El ajuste en los precios de la electricidad es atribuido a la reducción de energías renovables y un aumento de la demanda por la ola de calor.
Publicado: 30 de junio de 2025, 21:16
El apagón sufrido en España el pasado 28 de abril ha tenido consecuencias graves para el sistema energético del país y para los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que la factura de la luz ha experimentado un aumento del 12% en el mes de junio, lo que ha elevado el coste promedio mensual a 67,43 euros para una vivienda media con un consumo de 292 kWh.
Este incremento se ha visto reflejado en el mercado mayorista de electricidad, donde el precio se ha disparado a 72,60 euros por megavatio hora, un alarmante 279% más que los 19,13 €/MWh de mayo. Las causas detrás de este notable incremento son la reducción en la producción de energías renovables y el aumento de la demanda debido a las altas temperaturas. Además, la Red Eléctrica Española ha seguido aplicando restricciones operativas, lo cual ha incrementado los costes para los consumidores.
La OCU ha hecho un llamado para mayor transparencia en el sector eléctrico y la implementación de mecanismos de protección. A pesar de la situación complicada, la organización también ha resaltado oportunidades en el mercado que permiten a los consumidores ahorrar al comparar tarifas.
Este incremento se ha visto reflejado en el mercado mayorista de electricidad, donde el precio se ha disparado a 72,60 euros por megavatio hora, un alarmante 279% más que los 19,13 €/MWh de mayo. Las causas detrás de este notable incremento son la reducción en la producción de energías renovables y el aumento de la demanda debido a las altas temperaturas. Además, la Red Eléctrica Española ha seguido aplicando restricciones operativas, lo cual ha incrementado los costes para los consumidores.
La OCU ha hecho un llamado para mayor transparencia en el sector eléctrico y la implementación de mecanismos de protección. A pesar de la situación complicada, la organización también ha resaltado oportunidades en el mercado que permiten a los consumidores ahorrar al comparar tarifas.