Progresista 38.1%Conservador 61.9%
La obesidad infantil supera al bajo peso como el principal problema de malnutrición según UNICEF, afectando a millones de niños en el mundo.
Un informe revela un cambio alarmante en las tendencias de malnutrición, con la obesidad en aumento y el bajo peso en disminución.
Publicado: 10 de septiembre de 2025, 12:10
La obesidad ha alcanzado un punto crítico, convirtiéndose en la forma más predominante de malnutrición en niños y adolescentes, superando por primera vez al bajo peso en el año 2025. Actualmente hay 188 millones de niños y adolescentes que padecen obesidad, lo que equivale a uno de cada diez en este grupo de edad, según un informe de UNICEF.
El informe destaca que la prevalencia del bajo peso ha disminuido del 13% en el año 2000 al 9,2% en 2025, mientras que la obesidad ha crecido de un 3% a un alarmante 9,4% en el mismo periodo. Regiones como América Latina y el Caribe, así como América del Norte, presentan cifras alarmantes, con un 39% y 45% de obesidad entre niños de 10 a 14 años, respectivamente. UNICEF ha instado a gobiernos y miembros de la sociedad civil a implementar medidas rápidas y efectivas para abordar el problema.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, señala que el incremento de la obesidad representa un desafío significativo para la salud pública, y que la malnutrición no es solo resultado de elecciones individuales, sino del acceso a un entorno alimentario poco saludable. Se estima que el 75% de los jóvenes a nivel mundial han visto anuncios de alimentos nocivos en la última semana, por lo que es urgente actuar para garantizar que todos los niños tengan acceso a una dieta nutritiva y asequible.
El informe destaca que la prevalencia del bajo peso ha disminuido del 13% en el año 2000 al 9,2% en 2025, mientras que la obesidad ha crecido de un 3% a un alarmante 9,4% en el mismo periodo. Regiones como América Latina y el Caribe, así como América del Norte, presentan cifras alarmantes, con un 39% y 45% de obesidad entre niños de 10 a 14 años, respectivamente. UNICEF ha instado a gobiernos y miembros de la sociedad civil a implementar medidas rápidas y efectivas para abordar el problema.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, señala que el incremento de la obesidad representa un desafío significativo para la salud pública, y que la malnutrición no es solo resultado de elecciones individuales, sino del acceso a un entorno alimentario poco saludable. Se estima que el 75% de los jóvenes a nivel mundial han visto anuncios de alimentos nocivos en la última semana, por lo que es urgente actuar para garantizar que todos los niños tengan acceso a una dieta nutritiva y asequible.