Progresista 72.4%Conservador 27.6%

La nueva variante de la gripe H3N2 amenaza con colapsar los servicios de salud en España debido a su rápida propagación.

Los médicos alertan sobre la saturación en centros de salud y urgencias, mientras se intensifican las campañas de vacunación en distintas comunidades autónomas.

Publicado: 27 de noviembre de 2025, 08:03

La llegada del invierno en España acelera la preocupación en el ámbito de la salud pública debido a la presencia de una nueva variante de la gripe, conocida como H3N2 subclado K. Este virus, que ha mostrado una mayor transmitibilidad, ha causado un adelanto en la temporada de gripe, lo cual ha llevado a un aumento significativo en los contagios y hospitalizaciones en varias comunidades autónomas.

Los médicos han denunciado que las medidas sanitarias no están llegando de manera efectiva a los centros de salud, donde la saturación es evidente. La atención primaria se encuentra desbordada, con un volumen de pacientes que oscila entre 50 y 60 por día, mientras que enfermeras están realizando un esfuerzo sobresaliente al vacunar a una alta cantidad de personas en cortos períodos de tiempo. Sin embargo, la falta de recursos humanos y el refuerzo necesario están ausentes, lo que agrava la situación en los centros médicos.

Las comunidades autónomas han comenzado a implementar diversas estrategias para combatir el avance de esta variante de la gripe. Algunas, como Aragón y Asturias, han recomendado el uso de mascarillas en los centros de salud para contener la propagación del virus. El Gobierno español ha instado a los consejeros de salud a alcanzar un acuerdo sobre un protocolo común antes del 1 de diciembre. Aunque la variante K no es descriptivamente más virulenta que sus predecesoras, su capacidad para evadir parcialmente la protección de la vacuna la hace preocupante.