Progresista 92.85%Conservador 7.15%

La nueva selectividad en Cataluña comienza con polémicas sobre la ortografía y cambios significativos en la prueba

Más de 44.000 estudiantes afrontan un modelo con menor opcionalidad y mayor exigencia en redacción.

Publicado: 10 de junio de 2025, 20:04

El 11 de junio de 2025 marca el inicio de la nueva selectividad en Cataluña, donde más de 44.000 estudiantes se enfrentarán a un modelo reformado que reduce la opcionalidad y aumenta el énfasis en la capacidad de redacción. Este nuevo enfoque busca ser más competencial, siguiendo las directrices de la LOMLOE, generando expectativas y polémicas, especialmente en torno a la corrección ortográfica.

Una de las principales novedades es que todos los alumnos deberán hacer un único formato para cada materia, y el 70% de las preguntas serán de tipo abierto o semiabierto. Las preguntas tipo test representarán solo el 30%, lo que busca hacer las pruebas menos memorísticas. Sin embargo, la preocupación por las posibles penalizaciones por errores ortográficos ha crecido, ya que afectarán las calificaciones incluso en asignaturas no lingüísticas.

El Departament d'Universitats asegura que el nuevo formato está diseñado para evaluar competencias fundamentales, a pesar de las críticas. Las PAU se realizarán en tres jornadas intensivas y los resultados se publicarán el 25 de junio, en un contexto educativo donde la selectividad impacta directamente en el futuro académico de los estudiantes. Adicionalmente, este enfoque se produce en un contexto más amplio, donde en otras regiones también se han implementado cambios educativos controversiales, como la reciente medida de la Xunta de Galicia que ha sido criticada por su tendencia a controlar la ideología en las aulas, lo que refleja una tensión creciente en torno a la educación y la libertad de expresión en el sistema educativo español.