Progresista 100%Conservador 0%

La nueva ley del taxi en Cataluña desata la resistencia de las VTC que acudirán a los tribunales para defender su operación

Con pérdidas de miles de empleos en juego, sectores afectados exigen alternativas y se preparan para la confrontación legal

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:34

La reciente presentación de una nueva ley del taxi por parte del Govern de Cataluña ha generado revuelo en el sector de los vehículos de transporte con conductor (VTC), que se siente amenazado por las restricciones que plantea la normativa. Bajo las disposiciones de esta ley, las VTC solo podrán realizar trayectos interurbanos fuera del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), prohibiéndoles recoger pasajeros en la calle, lo que, según el sector, podría llevar a su extinción.

La patronal Unauto, que representa a las empresas de VTC, ha anunciado que recurrirá a los tribunales para impugnar la ley, advirtiendo que esta podría provocar la pérdida de entre 4.000 y 6.000 puestos de trabajo en todo el sector. Además, las entidades del sector han señalado que la implementación de la ley representaría pérdidas económicas cercanas a 326 millones de euros. Junto con Unauto, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) está preparando una propuesta alternativa que buscaría un modelo de movilidad sostenible y la coexistencia entre taxis y VTC.

La controversia se intensifica debido a que tanto Unauto como SLT denuncian la falta de diálogo por parte de la Generalitat. A medida que avanzan las negociaciones, el sector VTC reafirma su disposición a llevar su lucha a instancias judiciales en un intento por proteger sus derechos e intereses.