Progresista 50%Conservador 50%

La nueva Ley de Vivienda en Andalucía busca aumentar la oferta ante la crisis habitacional y contempla cambios significativos en la burocracia

Con su tramitación urgente, el Gobierno andaluz pretende enfrentar el desafío de la vivienda asequible y el déficit habitacional en la comunidad.

Publicado: 10 de septiembre de 2025, 06:56

El Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a su nueva Ley de Vivienda, un proyecto legislativo considerado clave para afrontar el creciente problema de la vivienda asequible en la comunidad autónoma. Esta normativa emerge en un contexto crítico donde alcanzar un hogar se ha vuelto una tarea cada vez más difícil debido a la escasez de viviendas y al aumento constante de los precios. Con la legislación en camino, se espera que su tramitación culminé en diciembre, lo que facilitará su aprobación antes de un posible adelanto electoral en primavera.

La ley propone, entre otros aspectos, que los alcaldes puedan construir viviendas de protección oficial (VPO) en terrenos públicos sin necesidad de recalificación, un cambio considerable en la agenda urbanística de Andalucía. Esta iniciativa busca responder al déficit de 200.000 viviendas en la región, afectando a cerca de 500.000 andaluces que actualmente no pueden acceder a un hogar. Además, se estima que hay más de 640.000 viviendas vacías en Andalucía, evidenciando la necesidad urgente de adoptar nuevas estrategias en el mercado inmobiliario.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha enfatizado que su legislación responde a un enfoque opuesto al “intervencionismo” del Gobierno central. Aunque la ley ha sido bien recibida por el sector inmobiliario, también ha generado preocupaciones sobre la concreción de medidas y plazos de implementación. En conclusión, la nueva Ley de Vivienda en Andalucía representa un intento significativo por parte del Gobierno regional para atender una de las preocupaciones más apremiantes para sus ciudadanos.